Se construirá el proyecto SkyBridge Sonora, el cual generará desarrollo económico, dice la gobernadora
Michel Inzunza
Un nuevo Parque Industrial será instalado en Ciudad Obregón, con ello habrá mayor desarrollo para la región sur y la Entidad, anunció la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.
En reunión con inversionistas de SkyBridge Arizona, quienes presentaron el proyecto, la mandataria estatal destacó la relación institucional y de cercanía con el gobernador de Arizona, Doug Ducey.
Esa comunicación permitió consolidar entre ambos estados una Megarregión con gran potencial para generar derrama económica, empleos, crecimiento y este nuevo proyecto: SkyBridge Sonora, dijo la mandataria.
"Sin duda, este círculo entre Guanajuato-Mesa, Arizona-Sonora, va a ser un círculo virtuoso, también quiero decirles que ustedes podrán ofrecer sus servicios a las Bajas (Baja California Norte y Baja California Sur), tenemos una cercanía hacia todos lados, a Sinaloa; esto significa para mí un antes y un después, sobre todo para Sonora y para Cajeme en particular".
El objetivo será cerrar un círculo comercial entre la región del Bajío, el vecino estado de Arizona, que tiene un crecimiento impresionante económico, mencionó.
Felipe Monroy, CEO de Skypuls Developments y de Mesa Skybridge, junto a Gabriel Soto, director de Proyectos Skybridge México, y Will Moseley, director general de SkyBridge, destacaron que la decisión de instalar este Parque Industrial en la Entidad fue por su estratégica ubicación, su vecindad y excelente relación con Arizona, entre otras ventajas comparativas y competitivas.
"Consideramos una gran oportunidad para nuestro grupo y para Sonora, expandir nuestras operaciones en la Entidad que usted dirige, para diseñar, desarrollar y construir un Parque Industrial de alto impacto en Ciudad Obregón", manifestó.
Este proyecto, dijo, buscará atraer inversión tanto nacional como internacional y posicionar el proyecto de SkyBridge Sonora como parte integral de la red de proyectos de SkyPlus Developments y lograr sinergias que sus clientes y potenciales usuarios están buscando para nuevas instalaciones.
"El proyecto SkyBridge Sonora puede generar multitud de trabajos y empleos directos e indirectos, desde la fase de construcción hasta la instalación de las plantas y centros de distribución, con ofertas de trabajo especializados, este proyecto pondrá a Sonora en la esfera de atención de los "brokers" e inversionistas buscando activos de alta calidad, lo que generaría un polo de desarrollo para la región y el Estado", expuso.
PROYECTO SKYBRIDGE
El proyecto SkyBridge nace en Phoenix, Arizona, en el momento en que el espacio físico que pertenecía a un aeropuerto militar es cedido a la Universidad de Arizona y se proyecta darle un uso civil, dijo Gonzalo Rodríguez Villanueva.
El objetivo principal fue fomentar el comercio electrónico y trasladar mercancía a otros países, labores que se aceleraron durante la pandemia de coronavirus, señaló el académico del Instituto Tecnológico de Sonora.
Antes de la contingencia sanitaria, el comercio electrónico ya presentaba un alza, principalmente las empresas Amazon y Alibaba, cuando estas compañías colocaron centros de distribución en aeropuertos para reducir tiempos de entrega, mencionó.
En comparación, los centros comerciales van a la quiebra, mencionó, y estas sedes deben colocarse en lugares estratégicos, como lo es el área del Bajío, que son los principales inversionistas para impulsar a Cajeme como un polo de desarrollo.
Recordó que Sonora cuenta con una carga fiscal especial al momento de cruzar ciertas mercancías a Estados Unidos, como consecuencia de los tráficos en autobús y tren.
Esos tratados, donde participa la secretaría de Hacienda cuentan con gran avance y facilitarán mucho el comercio, derivado de ello, SkyBridge tendrá un gran potencial para Latinoamérica.
Todo el proyecto será de gran relevancia para Ciudad Obregón, agregó, pues la infraestructura que existe en el aeropuerto del municipio se desarrollará en primaria instancia, principalmente almacenes y manufactura, posteriormente alimentos.
El antecedente de este proyecto es el Recinto Fiscalizado Estratégico (Refieson), el cual nunca se pudo concretar:
"En la actualidad se espera que haya muchos empleos, principalmente para tres sectores; logístico, que conlleva el tránsito de mercancía de carga por avión, además de manufactura y almacenamiento".