Tras los recientes cambios de autoridades tradicionales realizados en Loma de Guamúchil, el pueblo y tropa Yoemia de la comunidad étnica de Vícam Pueblo expresó preocupación por una presunta corrupción relacionada con la ejecución de las obras hidráulicas contenidas dentro del Plan de Justicia Yaqui, razón por la cual han convocado a un par de reuniones a celebrarse este sábado y domingo en dicha comunidad para exigir que se aclare el manejo de los recursos, así como el cambio de sus gobernantes tradicionales.
Fernando Jiménez Gutiérrez, soldado de la tropa Yoemia, explicó que esta propuesta se ha venido discutiendo desde hace tiempo, y aun cuando existe un temor por llevarla a cabo, ante la posibilidad de que se emule lo sucedido a integrantes de la vecina comunidad de Loma de Guamúchil, donde se reportaron agresiones y amenazas de muerte, estas se llevarán a cabo, ya que no se debe a un capricho de unos cuantos integrantes de la etnia, sino que se busca el bienestar de la comunidad.
"Por lo sucedido en Loma de Guamúchil, la tropa, la misma gente, pues está pidiendo un informe detallado de lo que se está haciendo con todas las inversiones, pues aquí se está viendo mucha corrupción, ¿no?, entre dirigentes, yaquis y empresas, coludidas, por todas las obras que se hicieron y se entregaron como ya funcionando, y pues por lo que hemos visto en las redes, no es así, se está convocando para hacer un cambio del gobierno tradicional, porque no están ayudando a los más necesitados, sino que solamente ellos son los que se están beneficiando con todos los recursos federales", declaró.

Explicó que parte del descontento se debe a que sin consenso alguno los gobernadores han tomado decisiones que afectan el patrimonio de la etnia, ya que aun cuando el gobierno federal a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ha trabajado una buena política social en la comunidad, está a traído consecuencias negativas al interior de la tribu, por ejemplo, problemas de agua y el territorio.
"Ahorita aquí, pues todos los actos de corrupción nosotros como tropa estamos señalando que el INPI (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas) es el foco de corrupción, el que los ha obligado o de una u otra forma ha hecho del yaqui común y corriente que tradicionalmente le dan la guardia, pues que se conformen porque el INPI tiene la razón, pero ahí estamos viendo que no. Es un gobierno de la 4T, pues que traía buenas intenciones para el pueblo Yaqui con su Plan de Justicia, pero los resultados no son como los que se describían anteriormente", señaló.

Finalmente, señaló que como tropa Yoemia buscan que estas acciones se puedan llevar a cabo mediante el diálogo y bajo el amparo de sus usos y costumbres, recordando que su Ley les permite solicitar el cambio de gobernantes siempre que así lo considere en su totalidad la tropa.