Pide Segob sea eliminada restricción a la movilidad

Considera Gobernación no debe aplicarse si no hay estado de excepción



Por: Michel Inzunza



 



Sin consultarlo con los integrantes de Cabildo y sin la autorización del Consejo de Salubridad, el presidente municipal,

Sergio Pablo Mariscal Alvarado

, así como otros alcaldes de

Sonora

y del país optaron por restringir el libre tránsito durante la contingencia sanitaria.



 



Derivado de ello, la secretaría de

Gobernación

,

Olga Sánchez Cordero

, pidió no restringir el libre tránsito en los municipios ni imponer la Ley Seca, ya que no estamos en un estado de excepción.



 



La funcionaria federal dijo que esas medidas no han sido generadas ni avaladas desde el Consejo de Salubridad General, incluso, una Ley Seca no tendría ningún caso ni trae algún efecto importante para el encierro.



 



En conferencia digital invitó al autoconfinamiento, que es muy distinto a restringir la libertad de tránsito.



 



En el Cabildo de Cajeme no se puso a consideración el Quédate en Casa Obligatorio; sin embargo, se hace caso a la autoridad ya que son medidas que se han tomado en todo el mundo, dijo Emeterio Ochoa Bazúa.



 



En el Municipio, el libre tránsito no está prohibido, en cambio, a la persona que anda en la calle se le invita a resguardarse y de no hacer caso se toman medidas administrativas, dijo el edil del Partido Revolucionario Institucional.



 



Por su parte, el regidor independiente señaló que la medida fue instaurada por los gobiernos del Estado y Municipal.



 



En el primer día del Programa Quédate En Casa Obligatorio, las autoridades implementaron 130 multas a personas que no justificaron su movilidad en las calles de Sonora y se detuvieron seis vehículos, reveló el secretario de Seguridad Pública del Estado.



 



Las multas se realizaron en Hermosillo, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Magdalena, Huatabampo, Nogales y Cajeme.