Además del ahorro que genera al Ayuntamiento de Cajeme aplicar carpeta asfáltica que se produce en el municipio, esto también representa una mayor calidad del material, pues antes debía trasladarse asfalto desde Navojoa y por el kilometraje no tenía el mismo efecto que hoy en día, deteriorándose con el tiempo la pista de rodamiento de las calles que se reparaban.
El alcalde, Carlos Javier Lamarque Cano, explicó que esto se debe a que, por norma, el traslado del asfalto no debe exceder los 40 kilómetros de distancia del punto de fabricación al punto de aplicación para que no se enfríe y esto no era posible cuando se solicitaba material externo.

"Nosotros compramos una planta de asfalto que nos costó alrededor de 6 millones o 7 millones de pesos para tener nuestra propia carpeta, es muy importante tenerla a la mano cuando se requiere, controlar la calidad y bajar entre el 30 y 35 por ciento del costo comercial. Parte importante de la carpeta se compraba en Navojoa, incluso tuve que comprarla porque no teníamos proveedores locales una o dos veces cuando recién entramos. Aparte de que es cara, la norma dice que la carpeta que se aplica en las calles debe de ser trasladada del punto de fabricación al de aplicación en una distancia no mayor a 40 kilómetros, porque si no viene fría, se aplica y al tiempo se desmorona, que es lo que pasaba antes", dijo.
Actualmente, el traslado es de entre 3 y 5 kilómetros de un punto a otro, por lo que el material con el que se pavimenta las calles es más duradero. Además, se generan ahorros, mencionó.
"Abaratamos entre el 30 y 35 por ciento los costos, recuperamos la inversión en 8 meses, en ese tiempo la planta se pagó sola por el ahorro, por eso cuando se habla de austeridad y gobierno eficiente no son solo palabras, lo podemos demostrar y sostener con hechos", aclaró.
El alcalde Javier Lamarque destacó que sigue el trabajo para rescatar la infraestructura vial de Cajeme.