La influenza es una enfermedad de tipo respiratoria causada por un virus, que puede ser mortal si no se previene a tiempo con la vacuna específica, la cual ayuda a que los síntomas sean menos severos, expuso el pediatra Alonso Jiménez Flores.
El también vicepresidente del Colegio de Pediatras del Estado de Sonora hizo saber que la influenza tiene cuatro subtipos, aunque don son los más comunes en humanos, siendo estos el A y B, de los que el AH1N1 es el más peligroso, y que ha causado fallecimientos.
Son varias las formas de contagio del virus; entre las más comunes está la transmisión de persona a persona a través del aire (mediante el estornudo) y por contacto directo; las vías para introducción al organismo pueden ser a través de la nariz, boca y ojos, expuso.
Una vez contagiada, la persona puede a su vez contagiar desde un día antes que aparezcan los síntomas y hasta cinco a siete días después de comenzar a manifestarse estos, mencionó el médico.
Dijo que una vez que entra al cuerpo, el virus se queda en la nariz y la garganta, pudiendo llegar incluso a la tráquea y los pulmones, destruyendo el epitelio que recubre la vía respiratoria.
Sus síntomas son similares a los del Covid-19, pero más enérgicos en un principio, aunque los del Covid son más duraderos, y para determinarlo se realiza generalmente un examen de laboratorio, comentó el pediatra.
En menores de edad, la vacuna se aplica desde los seis meses a cinco años, así como en adultos mayores de 60 años; a mujeres embarazadas, personal de salud, así como a cualquier persona con enfermedades crónicas como diabetes y asma entre otras, agregó.
Por último, afirmó que la vacuna es segura y no provoca la enfermedad; y aunque no evita el riesgo de contagio, sí reduce el riesgo de hospitalización y muerte.