Educar a los niños con valores como empatía, respeto y solidaridad es el llamado que hace Melissa Varela Arvizu, para que desde edades tempranas practiquen el amor hacia las personas con autismo.
La coordinadora de Terapia Integral de la Dirección General de Atención al Neurodesarrollo explicó que el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición en la que el desarrollo del cerebro es diferente.

Especificó que en algunos casos las personas tienen problemas de comunicación y socialización, además de una forma distinta de utilizar el lenguaje o son autistas no verbales.
"Desde que los niños son pequeñitos en casa podemos irles enseñando que todos somos diferentes, hacer mucho énfasis en que las diferencias enriquecen y son buenas más allá de segregar o excluir a los compañeros", expresó.
DIAGNÓSTICO DE AUTISMO, EL DIFÍCIL MOMENTO DE LOS PADRES
Varela Arvizu destacó que para los padres y madres de familia siempre es difícil recibir un diagnóstico de autismo en sus hijos, luego de que idealizaban concebir a un niño o niña promedio.
Sin embargo, comentó que la mejor manera de seguir adelante es a través de la aceptación, además de buscar una red de apoyo, principalmente con personas que se encuentran en la misma situación.
Además, para que la ciudadanía en general sea empática, comentó que muchos padres utilizan herramientas como camisetas que indiquen que sus hijos son personas con Trastorno del Espectro Autista.
ALIMENTACIÓN EN EL AUTISMO
Aparte de la interacción terapéutica, psiquiátrica y neuropsicológica, dijo que los menores con autismo deben recibir un plan alimenticio con nutriólogos que tengan experiencia en atender a pacientes con neurodesarrollo atípico.
LA SEC
La especialista destacó que la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) se ha encargado de brindar capacitaciones a maestros de escuelas primarias para que aprendan a implementar lo aprendido con nuevas metodologías, las cuales sirvan para un mayor aprendizaje hacia los alumnos con autismo y para quienes cuentan con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Entre las organizaciones para concientización del TEA, en Ciudad Obregón se encuentra Despertando del Autismo y La Casa de los Ángeles en la Tierra AC.