Festival Cultural de las Calacas 2025: Cajeme se viste de tradición

Descubre la magia del Día de Muertos en Cajeme con el Festival Cultural de las Calacas 2025, una celebración que resalta el arte y la identidad mexicana.

Festival Cultural de las Calacas 2025: Cajeme se viste de tradición

El color del cempasúchil, el aroma del pan de muerto y la creatividad de las catrinas volverán a llenar las calles y plazas de Cajeme con la llegada del Festival Cultural de las Calacas 2025.

Evento organizado por el Gobierno Municipal a través del Instituto Municipal de Cultura (IMCCA). Esta celebración busca rendir homenaje al Día de Muertos, una de las tradiciones más queridas y representativas de México.

Del 25 de octubre al 1 de noviembre, comunidades, plazas y espacios culturales del municipio se llenarán de vida con muestras de altares, desfiles, exposiciones, música, danza y teatro.

El director del IMCCA, en representación del alcalde Javier Lamarque Cano, resaltó que el objetivo de estas festividades es preservar la identidad cultural y fortalecer el orgullo por las raíces ancestrales que distinguen al pueblo mexicano.

imagen-cuerpo

ARTE Y COLOR PARA CELEBRAR LA VIDA

Entre los organizadores figuran la Secretaría de las Mujeres, DIF Cajeme, Desarrollo Económico y Turismo, el Centro Cultural Cócorit, CBTA 197, OCV Cajeme, Funeraria Robles y las Comisarías de Esperanza y Cócorit, entre otros.

El programa incluye actividades destacadas como la exposición Tramas de azul índigo, de Edda Chávez, el IV Festival "La Katrina" con el desfile Catrineando de Plaza a Plaza, y el Segundo Festival "Entre Calaveras y Cempasúchil" en la Plazuela Constitución, donde participarán grupos de danza y academias locales.

El 30 de octubre, la Laguna del Náinari será sede del Festival de las Calacas, con más de mil 500 estudiantes desfilando caracterizados, además de presentaciones artísticas del Grupo Nueva Frecuencia, el Ballet Folklórico Masokoba, el Grupo de Teatro Nos Quedamos Sin Telón y el grupo versátil Rey Pánico.

El cierre será el 1 de noviembre, en la plaza Hidalgo de Esperanza, con el Festival "Para que no me olvides", que ofrecerá concurso de altares, pan de muerto gigante, calaveras literarias y el espectáculo Viva la Vida: Talentos del Adulto Mayor, con presentaciones de tango, rondalla y baile folklórico.

Con esta cartelera cultural, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones mexicanas e invita a toda la comunidad a celebrar la vida y la memoria en el Festival Cultural de las Calacas 2025.

imagen-cuerpo

PROGRAMA DEL FESTIVAL

25 de octubre – Cócorit:

-Exposición "Tramas de azul índigo" de Edda Chávez, con la participación de Mara Romero y el Taller Coreográfico de César Díaz, en el bulevar Tichi Muñoz (17:00 horas)

26 de octubre – Esperanza y Cócorit:

-IV Festival "La Katrina", desfile "Catrineando de Plaza a Plaza" desde Esperanza hasta Cócorit.

-En la Plazuela Constitución, II Festival "Entre Calaveras y Cempasúchil" con la Academia Jump Muévete y el grupo Por Amor a la Danza (17:00 horas).

30 de octubre – Laguna del Náinari:

-Festival de las Calacas, con desfile de Día de Muertos

-Exhibición de altares, calaveritas literarias y presentaciones de Nueva Frecuencia, José Juan Muñoz, Ballet Masokoba, Nos Quedamos Sin Telón, Pirouette y Rey Pánico (16:30 horas).

1 de noviembre – Esperanza

-Festival "Para que no me olvides" con concurso de altares, catrinas y pan de muerto gigante de la Universidad Vizcaya (17:00 horas).

-Presentación "Viva la Vida: Talentos del Adulto Mayor" con tango, baile country, rondalla y danzas folklóricas.

Susana Rodríguez
Susana Rodríguez

Licenciada en Comercio Internacional con más de 27 años de experiencia como columnista en la sección de sociales. Complemento mi trabajo con la docencia universitaria y mi especialización en el área de espectáculos. Me he capacitado constantemente en redacción periodística y diseño gráfico, lo que enriquece mi labor profesional.