De entre 5 a 10 mariposas Cuatro Espejos se encuentran saliendo del capullo diariamente en el Mariposario del Yo'o Joara, siendo los meses de agosto y septiembre los de mayor producción por la temporada de lluvias.
Deniss Cabrera
Será el próximo 26 de agosto, cuando el recinto reanude actividades después de permanecer cerrado durante la pandemia, informó la encargada, Ana Mejía.
Explicó que por las condiciones del clima, el mariposario cuenta con larvas, orugas y capullos que se encuentran a punto de concluir con su metamorfosis.
"De mayo a la fecha son alrededor de 550 las mariposas y contando, cada día salen más, teníamos alrededor de 800 capullos cargados, es bastante la producción y en este periodo se acelera mucho el proceso".
Las visitas serán con previa cita para grupos de máximo 5 personas, dijo, mismas que se llevarán a cabo con todas las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y guardando la sana distancia.
Agregó que estos meses son los más atractivos del año para visitar el mariposario, ya que las lluvias favorecen la reproducción de las mariposas, además de que hay larvas naciendo de los huevecillos.
En el lugar se cuenta con dos especies, la Cuatro Espejos que se hospeda en la planta de sangregado y la Cometa Negra que se alimenta de la ruda, ambas con el fin de preservar su reproducción.