Un llamado para que los padres de familia y ciudadanía en general busquen técnicas de canalización de emociones negativas, es el que realizó José Luis Garibaldi Zamora, para evitar que las personas recurran a un estímulo adictivo como la nicotina y tabaco, ahora también consumida vía oral.
El director estatal de salud mental y adicciones, comentó que según, la Encuesta Nacional de Drogas, Alcohol y Tabaco; Sonora se encuentra en el séptimo lugar del país con mayor consumo de tabaco, donde el 17 por ciento de la población fuma.
Advirtió sobre el uso del tabaco vía oral, el cual se mastica y contiene químicos cancerígenos, que cuando se fuma pasan principalmente a los pulmones, pero cuando se mastica pueden generar cáncer en cavidad oral, lengua o en glándulas salivales.
En cuanto al consumo de la nicotina, explicó que provoca que los adolescentes dependan de ella para calmar su tristeza, ansiedad, aburrimiento, entre otras emociones, eso también evita el desarrollo normal de la sustancia gris del cerebro (cuerpo de las neuronas).
"Cuando no la consumen, esos síntomas de mal estar emocional se presentan con una intensidad más elevada. Esto provoca que con más ganas busquen nuevamente el consumo, incrementan las dosis durante el día, hasta que desarrollan una tolerancia en las que no les genera ningún tipo de beneficio y es cuando brincan a otra droga", expuso.
Garibaldi Zamora, explicó que las adicciones están dentro de los problemas del espectro obsesivo, por lo que se requiere un tratamiento integral con psicoterapia individual y familiar.
Garibaldi Zamora manifestó que algunas personas tienden a querer dejar de fumar cigarro para superar su adicción con nicotina oral, situación que no soluciona su problema.