Con el objetivo de impulsar el desarrollo y crecimiento de ambas regiones, empresarios de Sonora y Arizona sostuvieron su primer seminario global en las instalaciones del Consejo de Promoción Económica (Copreco) de Ciudad Obregón esta tarde, encuentro en el que también participaron abogados y periodistas binacionales, estableciéndose contactos de negocios.
"Lo que se busca es que Copreco sea realmente un espacio donde podamos nosotros buscar y desarrollar alianzas estratégicas. Siempre hablamos de Estados Unidos, que está cerca y hay muchas oportunidades, pero muy pocos realmente toman el riesgo u oportunidades de hacer cosas allá y hoy somos muy afortunados, lo que está pasando en Phoenix, Arizona, es impresionante, a raíz de la pandemia el mundo cambio en la forma de hacer negocios", explicó el presidente de Copreco, Mario Sánchez, al inaugurar este encuentro.

En junio de este año, Copreco abrió una oficina de enlace en Phoenix para fortalecer las relaciones que ayuden a un crecimiento mutuo por medio de la atracción de inversiones. Antonio Proto, titular de la oficina, expuso acerca de la geopolítica de desarrollo económico de Estados Unidos y México.
"Tenemos que trabajar, pedir y preguntar, sabemos que las reglas cambian de lugar a lugar, realmente somos muy similares a Arizona, tenemos que llegar para allá", expresó durante su intervención.

Informó que Estados Unidos requiere de la mano de obra de los mexicanos, quienes mandan cerca de 60 mil millones de dólares al año, al prestar distintos servicios en el país vecino. En este sentido destacó la importancia de seguir trabajando en cosechar futuros ingenieros y tener relaciones para crear oportunidades laborales en ambas regiones.

En la reunión estuvo presente Jorge Toscano, arquitecto binacional que dio a conocer cómo son los permisos y trámites para usos de suelo en Estados Unidos.
Por su parte, el abogado binacional, Luis Parra, abordó el tema de las Visas de trabajo para empresarios y colaboradores, compartiendo experiencias y orientación sobre negocios de Sonora que han sido llevados a territorio estadounidense.

Resaltó además que tanto en Arizona como en Sonora y Ciudad Obregón existe un potencial deportivo que puede impulsar un desarrollo económico, por lo que hizo enlace con los empresarios locales para hacer sinergia.
Por último, el periodista binacional, Sergio Valle, informó que cerca del 42 por ciento de la población en Phoenix es hispana latina, por lo se convierte en "un espejo de Sonora. Hay un mercado natural para ir a hacer negocios, es importante dejar claro la importancia que tiene encontrar un canal para que ustedes se comuniquen con ese grupo a quien quieren ofrecer un servicio", dijo

En la reunión participaron cerca de 70 empresarios del sur de Sonora.