Para poder conocer la magnitud de la afectación a ciudadanos sonorenses que tienen problemas para emplacar sus vehículos ya importados, ello por poseer los llamados pedimentos vehiculares A3, la organización Sippafa dio inicio a la elaboración de un padrón de estos, a solicitud de una instancia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mencionó Fidel Lugo Ayala.
El coordinador nacional de Sippafa manifestó que el consejo nacional de la organización tuvo acercamiento con la Oficina de Recaudación de Rentas de la dependencia federal, donde se les instruyó para efectuar el registro de poseedores de esos vehículos, que fueron importados mediante un amparo interpuesto por una agencia aduanal, por lo que están haciendo el llamado a quienes tienen este tipo de problema para que acudan a cualquier oficina de las que tienen en todo el estado.
Para ello, los propietarios de estas unidades deben llevar consigo sólo dos documentos, como son la copia del pedimento de importación y copia de la credencial de elector, con lo cual se pretende tener cuanto antes el padrón y entregarlo al consejo nacional, para que este a su vez lo haga llegar a la dependencia federal, porque de esta manera, lo hará llegar a la Secretaría de Hacienda estatal de Sonora, conminándola a expedir las placas a estas unidades.
Lo anterior es porque el propietario de ese vehículo ya pagó la importación y la agencia aduanal realizó el trámite legal respectivo; entonces no hay motivo para que no se le entreguen sus placas con las que pueda circular libremente por cualquier parte sin riesgo de ser molestado, afirmó.
Esta es una respuesta positiva a gestiones realizadas previamente, por lo que se espera que la mayor cantidad de ciudadanos afectados de esta manera se acerquen a hacer su registro al padrón y con ello se les resuelva su problemática, expuso Lugo Ayala.