Egresados de Itson se colocan en empresas

Los estudiantes de la universidad representan recurso humano especializado y atractivo para las empresas regionales

Los estudios de pertinencia que se realizan con las empresas muestran que los estudiantes son un recurso humano bien preparado
Los estudios de pertinencia que se realizan con las empresas muestran que los estudiantes son un recurso humano bien preparado

 Hasta un 75 por ciento de los estudiantes que egresan del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) logran colocarse en los primeros seis meses al terminar sus estudios, informó el rector de la universidad, Jesús Héctor Hernández López.

El académico dijo que, de acuerdo a estudios preliminares de seguimiento, un porcentaje importante de estudiantes egresados del instituto se colocan dentro del primer semestre después de culminar sus estudios, lo que es una cifra positiva.

"El egresado de la universidad regularmente se coloca en los primeros seis meses, es variable dependiendo del programa educativo, hay programas educativos que son más rápidos en la parte de colocación, hay otros que tardan un poco más, pero todos podemos decir que hay un promedio de seis meses para poderse colocar".

imagen-cuerpo

¿QUÉ PROGRAMAS SE COLOCAN MÁS RÁPIDO?

Los programas que más rápido se colocan son ingeniería en Software, Ingeniería en Manufactura, Ingeniería Electrónica, Electromecánica, entre otras ingenierías que oferta la universidad.

"Digamos que el tema de los programas de ingenierías sí son demandados", detalló Hernández López.

Aconsejó a los estudiantes a seguirse preparando con cursos, posgrados para que se le abran más campos y oportunidades laborales a las que puedan incorporarse para vivir de manera digna.

Actualmente los egresados se encuentran trabajando tanto en empresas de la localidad como de fuera, ya que tienen el potencial para incorporarse al mercado laboral regional y foráneo.

El Itson realiza estudios de pertinencia para lograr que sus egresados puedan incorporarse al mercado laboral respondiendo a las necesidades reales de las empresas.