Ante el interés ciudadano y de grupos sociales de reforestar domicilios y espacios públicos de Cajeme, en la Fundación Ambiental del Valle del Yaqui, hay disponibilidad de donación de árboles endémicos como: palo verde, mezquite, tepehuaje, guácimas, tabachín de la sierra, amapas, entre otros, informó Omar Angulo Gallegos.
Sin embargo, el coordinador de la Fundación, aclaró que las y los interesados en recibir un arbolito, tienen que comprometerse al mantenimiento del mismo, por lo que entre los requisitos para la adquisición de los mismos se encuentra entregar una carta de solicitud y otra de compromiso.

En ese formato, indicó, especifican el tipo de regado, el cual puede ser a través de pipa, cubetas, manguera o cubeta.
La solicitud de los ejemplares puede realizarse a través de la página de Facebook como Fundación Ambiental del Valle del Yaqui o bien cuentan con la línea telefónica 644 255 4477.
PROCESO DE GERMINACIÓN
Angulo Gallegos dio a conocer que la germinación de especies endémicas se encuentra a las orillas del pueblo de Cócorit, donde primero pasan a seleccionar las semillas, colocarlas en charolas o en tramos de tierra.
Dependiendo del árbol, especificó que algunas semillas tardan cuatro días en brotar, otras más salen a los 10 o 12 días de su plantación, incluso hay germinaciones que se llevan cabo 30 días.
Luego de que la plantas alcanzan una altura de 15 centímetros, indicó que pasan a trasplantarlas en bolsas, las cuales se rellenan con tierra de aluvión, para después pasar al riego y cuidado de las especies.
Comentó que cuando el arbolito alcanza un metro con 50 centímetros, están disponibles para la donación de los árboles endémicos.
Cada árbol tiene una cuota de recuperación de 50 pesos; el pago puede realizarse por medio de WhatsApp o en las oficinas de la Fundación, en calle Veracruz, entre Yaqui y Morelos.