Playa de Tastiota: Paraíso sonorense donde la playa brilla de noche y los vestigios del pasado renacen

Es el lugar ideal para fotos, meditar, practicar deportes o simplemente disfrutar de la paz del desierto y el mar en Sonora

Tastiota, el paraíso sonorense donde las noches brillan. Fotos: Expedición América/ Facebook Tastiota
Tastiota, el paraíso sonorense donde las noches brillan. Fotos: Expedición América/ Facebook Tastiota

A tan solo 100 kilómetros de Hermosillo, Sonora, se encuentra un destino poco conocido pero fascinante: Playa de Tastiota. Este rincón del estado es un paraíso natural que no solo impresiona por su belleza visual, sino también por su rica historia y fenomenales efectos naturales, como la bioluminiscencia, que lo hacen aún más especial.

UN PAISAJE DONDE EL DESIERTO Y EL MAR SE ENCUENTRAN

Lo que hace única a Playa de Tastiota es su ubicación entre el desierto y el mar, creando un ambiente de contrastes que la convierte en un lugar ideal para disfrutar de un paisaje que no deja de sorprender.

La playa tiene por lo regular pocas visitas, lo que ha permitido que su flora y fauna crezcan de manera natural, lejos del impacto del turismo masivo.

BIOLUMINISCENCIA: EL BRILLO MÁGICO DE LA NOCHE

Uno de los principales atractivos de Playa de Tastiota es la impresionante bioluminiscencia que se puede apreciar por la noche. Este fenómeno natural ocurre cuando los organismos marinos reaccionan químicamente al movimiento del agua, emitiendo un brillo fosforescente que ilumina el mar de forma espectacular.

La bioluminiscencia convierte a Tastiota en un lugar ideal para acampar bajo las estrellas, disfrutar de la calma del entorno y, por supuesto, tomar fotografías inolvidables de este fenómeno único.

imagen-cuerpo

Bioluminiscencia embellece las noches en Tastiota. Foto: Expedición América.

UN LEGADO HISTÓRICO DE LOS COMCA’AC

Pero la magia de Tastiota no solo se limita a su paisaje natural y fenómenos visuales. Este lugar también tiene una profunda conexión con la cultura comca’ac, una de las etnias más importantes de Sonora, conocida también como seri.

Se sabe que la etnia comca’ac habitó la región durante siglos, y en 2019, se descubrieron vestigios arqueológicos de gran valor histórico en la zona. Entre los objetos encontrados se hallaron utensilios de caza y puntas de flecha, que indican que los antiguos pobladores de la zona se dedicaban a actividades de caza, y no solo a la pesca, como se había supuesto anteriormente, debido a la cercanía del mar.

Además, en junio de 2020, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontró artefactos de más de mil 960 años, lo que demuestra la relevancia histórica de Tastiota como un punto clave para la etnia comca’ac.

UN LUGAR TRANQUILO PARA EL DESCANSO Y LA RECREACIÓN

La calma que caracteriza a Playa de Tastiota también la convierte en el lugar perfecto para aquellos que buscan escapar del ajetreo y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Las actividades recreativas y deportivas, como el senderismo, el avistamiento de aves o la práctica de deportes acuáticos, son populares en la zona. También es posible disfrutar de caminatas por la playa, explorar la costa o relajarse en su tranquila atmósfera.

El acceso a la playa es sencillo y rápido. Se encuentra a tan solo 109.1 kilómetros de Hermosillo, lo que equivale a aproximadamente una hora y media en automóvil por la Carretera 26 rumbo al poniente. Es un destino ideal para una excursión de un día, aunque quienes decidan quedarse más tiempo podrán disfrutar de la experiencia completa de este lugar mágico.

imagen-cuerpo

Tastiota. Foto: RADA SC