Covid-19 da giro inesperado a agenda municipal
Noticia Relacionada
Por: Mireya Delgado
Para algunos politólogos, la coyuntura de la pandemia nos ha mostrado a gobernantes con capacidad de liderazgo social, flexibles y que han priorizado la toma de decisiones estratégicas, y también a aquellos que han optado por tácticas a corto plazo e incluso por negar la realidad.
En el caso del Estado de Sonora y específicamente, el Municipio de Cajeme, la agenda gubernamental ha dado un giro inesperado, enfocando todos los esfuerzos en un solo objetivo: controlar la diseminación del virus, minimizar el contagio masivo y controlar los niveles de mortalidad.
En el Municipio se han cancelado numerosos eventos masivos, celebraciones y conmemoraciones, programas ya establecidos en la agenda anual, gestiones, y esquemas de atención ciudadana; acatando todos los protocolos sanitarios que establece el orden estatal, nacional y mundial.
¿CÓMO VIVEN LOS FUNCIONARIOS LA CUARENTENA POR EL COVID-19?
Ante la imposibilidad de seguir realizando las actividades de la administración pública, con el fin de salvaguardar la salud pública y de los trabajadores, la gran mayoría de los integrantes del Ayuntamiento de Cajeme sigue con sus labores implementando un fuerte protocolo sanitario.
El alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado continúa despachando desde las oficinas del Palacio Municipal, y aunque ha suspendido todos sus eventos masivos, las reuniones con las personas más allegadas de su gabinete, para abordar temas exclusivos de la pandemia, se siguen desarrollando.
Mariscal Alvarado ha asistido a dos reuniones de la Mesa de Seguridad Regional, además recibe a los titulares de las corporaciones policiacas para ver el tema de la seguridad y hasta ha sostenido encuentros con miembros de las cámaras empresariales para analizar la cuestión de los apoyos por la contingencia.
CAMBIAN REGIDORES SU AGENDA
Otros que han tenido que cambiar su agenda de trabajo para enfocar sus esfuerzos en gestiones que tienen que ver con la contingencia que se está padeciendo a nivel global, son los regidores del cabildo.
Graciela Armenta Ávalos comentó que continúan trabajando en la medida que la contingencia lo permite.“Tengo calendarizados cuatro días a la semana para la entrega de despensas y agua purificada a familias en diversas colonias de la ciudad, familias que están pasando por una muy difícil situación ante la pandemia”.
Además, la representante del Movimiento Ciudadano indicó que realiza recorridos en la ciudad verificando que se estén cumpliendo con las recomendaciones del Estado, en los que ha observado que en diversas rutas de camiones los choferes no cuentan con cubrebocas.
“Platiqué con varios choferes y les preguntó qué medidas de limpieza realizaban al inicio, durante y al final del recorrido de sus rutas a lo cual respondieron en su mayoría que ninguna, que la limpieza era en general sin realizar ninguna sanitización”, remarcó.
Por su parte, el panista Rafael Delgadillo Barboza comentó que durante estos días se dedica al estudio la cuenta Pública del Municipio y las paramunicipales, dar seguimiento a las principales noticias, estudiar por Internet ciertas leyes, además de asistir a invitaciones de ciudadanos a las comunidades con grupos muy limitados de vecinos, guardando la sana distancia.
Aunado a lo anterior, comentó que está buscando soluciones económicas y financieras para su negocio particular y pagar la nómina y gastos, lleva un curso por internet de cómo aprovechar las oportunidades en épocas de crisis, realiza audio conferencias con su familia que está fuera del país, atiende temas de salud familiares y realiza activación física, entre otras cosas.
El regidor del Partido Encuentro Social, Víctor Manuel barra Apodaca, transcurre su cuarentena reguardado en su casa, atendiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Sin embargo, realiza trabajo a distancia y durante esta semana participará en las reuniones de la Comisión de Hacienda y Comisión de gobernación y de Reglamentación, de las cuales forma parte, por lo que tendrá que trasladarse a las instalaciones de Palacio municipal.
El regidor del Partido del Trabajo, Rosendo Arrayales Terán, continúa muy activo en plena contingencia, por lo que ha recorrido establecimientos como restaurantes, así como los diversos tianguis para conocer el sentir de los comerciantes.
Puntualizó que lo anterior le ha servido para llevar a cabo propuestas en las reuniones de comisiones, así como en el pleno de Cabildo, con el fin de respaldar a estos sectores que son la columna vertebral de la economía del Municipio.
“De ahí saqué la propuesta de apoyar al comercio local con acciones del Gobierno Municipal, no esperar las respuestas de los exhortos a los gobiernos federal y estatal”, citó.
La integrante del Partido Encuentro Social, Alma Aurora Preciado Bracamontes, precisó que ha estado atendiendo algunas peticiones de los médicos residentes del IMSS, gestionando recursos para material médico, así como realizando capacitaciones para atender a los ciudadanos en esta contingencia mundial.
De igual manera, la edil agregó que participó en una capacitación con el presidente de la Unión de Pilotos, el diputado Alonso Montes Piña, y un equipo de apoyo, para realizar acciones para prevenir contagio de Covid-19 y entregar material a familias vulnerables.
En conjunto con el dirigente estatal de Encuentro Social, Rogelio Baldenebro, adquirieron y donaron los EEP necesarios para los médicos residentes de Anestesiología del IMSS, para que ellos puedan brindar atención adecuada y segura a los pacientes, ya que se encuentran luchando diariamente al frente de esta pandemia.
Finalmente, el regidor del Movimiento Ciudadano, Gustavo Almada Bórquez, respetando la sana distancia, se reunió con el coordinador de Movimiento Ciudadano Cajeme, Manuel Scot, para analizar la situación de la contingencia del Covid-19.
“Creemos que el tema de salud debe ser lo primordial en estos momentos y este de ser encabezado por los especialistas en salud del Estado, sin embargo, las medidas y estrategias que se tomen deben de ser analizadas a consciencia, para poder crear el plan correcto donde se tomen en cuenta las posibles afectaciones económicas a la población que vive al día en nuestro Estado y a los propietarios de pequeños y medianos negocios”.
Por ello, mediante sus redes, el edil invitó a la población a activar la economía local, consumiendo productos como lo hizo recientemente. “Hay costureras que están vendiendo cubrebocas, así también evitamos el desabasto en farmacias”.
También podría interesarte

Quieren comprar tres máquinas para desazolve

Entregarán lotes
