En el último reporte epidemiológico del mes de mayo, de acuerdo a la Secretaría de Salud Sonora, después de estudiar 10 casos sospechosos de dengue, uno resultó positivo a la enfermedad.
Mientras que durante el 2025 hay un acumulado de 174 casos sospechosos, de los cuales 11 adquirieron el padecimiento transmitido por el mosco.
Del total de casos presentados en el año, especificaron que cinco han ocurrido en Guaymas, tres en Cajeme y un caso en los municipios de Bácum, Álamos y Hermosillo.
SINTOMATOLOGÍA
Explicaron que los signos de alarma de dengue son: disminución de plaquetas, dolor abdominal, irritabilidad, vomito, hemoglobina baja, aumento de hematocrito, hepatomegalia, hipotensión postural, letargo, sangrado de mucosas y acumulación de líquidos.
La sintomatología más grave, dijeron es: alteración de la conciencia, taquicardia, extremidades frías, sangrado constante, insuficiencia respiratoria, presión convergente, hipertensión y miocarditis.
En el caso de dengue no grave se presentan artralgias, mialgias, cefalea, nauseas y/o vómito, fiebre, dolor reticular, exantema, torniquete positivo y petequias.
RECOMENDACIONES
Algunas de las recomendaciones para evitar la proliferación del insecto es cepillar con agua y jabón cada tercer día el interior de bebederos de mascotas, floreros o depósitos que acumulen líquido.
También piden tapar todo contenedor donde haya almacenamiento de agua como: tinacos, tambos y cubetas, así también se deben voltear los objetos que no se utilicen.
Otra recomendación es tirar los objetos sin utilizar como: platos, vasos y basura, asimismo, se pide usar camisa manga larga y aplicarse repelente anti mosquitos.
A partir de julio, incrementa la expectativa de ocurrencia de casos, por lo que actualmente nos encontramos en temporada alta.
Habitantes del municipio de Cajeme, han hecho contantes llamados a las autoridades de salud ante la proliferación del mosco en los diversos sectores.