Cerca de 400 familias de la comisaría de Marte R. Gómez y Tobarito siguen sin contar con un terreno que tenga certeza jurídica en donde puedan habitar, por lo que el Ayuntamiento trabaja en coordinación con el gobierno de Sonora para asignarles un área factible que, además, les garantice tener acceso a los servicios públicos básicos.
Se trata de personas que años atrás tenían tomadas las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (Cbta) 38, quienes llegaron a un acuerdo con el gobierno estatal hace 3 años aproximadamente, en el cual se estableció que se trabajaría para otorgarles un lugar digno para vivir.
Martín Rubén Flores Villegas, vocero del Movimiento Urbano y Rural de Sonora, explicó que ya se concretó la primera etapa del proyecto, pues se garantizaron cerca de 7 hectáreas a más de 200 familias cerca de la comunidad conocida como “La Estrella”. El siguiente paso será garantizar los servicios públicos en dicho terreno, mientras que la segunda etapa del proyecto, que consiste en asignarle un lugar al resto de las personas que tenían tomada la escuela en mención, sigue pendiente.
Martín acudió recientemente a una audiencia ciudadana realizada en el Palacio Municipal, donde pidió al alcalde Javier Lamarque Cano agilizar las gestiones para que avance el resto del proyecto.
“Vengo a solicitar servicios de agua, luz, drenaje y áreas verdes en este terreno que nos dio el gobierno estatal. Además, en aquel momento (cuando se tenía tomada la escuela) éramos bastantes familias y con esta nueva colonia se les resuelve el problema a 232 familias, pero quedan más de 400 familias sin solares, en aquel entonces (cuando se hizo el convenio) se acordó con la Comisión de Bienes y Concesiones que en una segunda se iba a adquirir más terreno para cumplirles a estas familias”, comentó.
Agregó que hay 4 ofertas de terrenos por parte de propietarios. Sin embargo, el presidente municipal Javier Lamarque adelantó que dichas áreas no serían factibles, al ser prácticamente de siembra, pues nuevamente se tendría que hacer un largo proceso para poder garantizarles los servicios básicos. Por ello, el gobierno estatal y Cajeme buscan más opciones.
“Cuando se solicitan terrenos como los que solicitaron, que son casi de siembra, viene un proceso complicado para ir dotándolos de servicios públicos, a veces por necesidad la gente se mete a terrenos sin servicios, pero, para lo que sigue del proceso no podemos repetir el mismo ciclo, no es lo más conveniente.
Dentro de las alternativas se encuentra ver la posibilidad de meter a esas personas a un programa de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para entregarles un terreno que cuente con la factibilidad de servicios y casas ya construidas.
“Vamos a revisar la situación y ver si tenemos la opción de comprar un buen terreno con casas y servicios”, dijo.
El presiente municipal instruyó a la Secretaría de Desarrollo Urbano hacer los trabajos correspondientes para garantizar los servicios básicos en el terreno que ya fue entregado por el gobierno estatal.