La pobreza extrema y moderada bajó en Sonora entre el 2020 y el 2024, de acuerdo a la estadística de Pobreza Multidimensional del Inegi, en el que el estado se mantuvo por debajo de la media nacional en diferentes indicadores.
La pobreza moderada en Sonora bajó 13.8 puntos porcentuales del 2020 al 2024, mientras que la pobreza extrema se redujo en 2 por ciento durante ese periodo de tiempo.
El estudio arrojó que de una población total de 3 millones 058 381 sonorenses en el 2024, el 12.6 por ciento se encontraba en pobreza moderada ese año, contra el 26.4 por ciento del 2020.
En lo que refiere a la pobreza extrema, para el 2024 el 1.5 por ciento de los sonorenses estaban en pobreza extrema, mientras que en el 2020, se encontraba en 3.5 por ciento, lo que muestra el descenso en lo que va de esta década.
El porcentaje de población con ingresos inferiores a las líneas de pobreza también bajó en Sonora en ese periodo de tiempo, al haber pasado de 40.1 por ciento en el 2020 a 18.6 por ciento en el 2024.
Aun con las disminuciones, más de la mitad de los sonorenses atraviesan por algún tipo de vulnerabilidad, como es la vulnerabilidad por ingresos en 4.5 por ciento, vulnerabilidad por carencias en un 35.8 por ciento, y vulnerabilidad por pobreza en 14.1 por ciento, lo que da como resultado que el 45.6 por ciento de la población de Sonora no tenga ningún tipo de vulnerabilidad ni pobreza.

SONORA, POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL
En lo que refiere a las carencias de servicios, Sonora se ubicó por encima de la media nacional en todos los apartados, en el que el Rezago Educativo estuvo en 13.7 por ciento, el 24.1 por ciento de la población presentó carencias por acceso a servicios de salud, el 31.4 por ciento presentó carencia por acceso a seguridad social, 7.3 por ciento tuvo carencia por calidad y espacios de vivienda, el 6.8 por ciento presentó carencia por acceso a los servicios de básicos en la vivienda y el 14.2 por ciento tuvo carencia por acceso a la alimentación nutritiva.
El grupo por edad que más se ve afectado por la pobreza según el rango de edad es el de los niños, luego que el 18.6 por ciento de los sonorenses de 0 a 17 años viven algún tipo de pobreza, seguido por los adultos mayores con un 14.3 por ciento, personas adultas 12.3 por ciento y jóvenes 11.7 por ciento.