La implementación del programa Vida Saludable en las escuelas de nivel básico, significó un duro golpe para la Asociación de Padres de Esfuerzo Unido Productos Araue, cuya mercancía comestible fue rechazada en nueve casetas escolares, informó Alejandrina Luna Alvarado.
La presidenta de la asociación dedicada a emplear a personas con discapacidad intelectual a través de la elaboración de galletas de cajeta y fresa, así como empanadas de dulce de leche elaboradas de manera artesanal, destacó que considerarán la posibilidad de elaborar postres de avena, amaranto, nuez, los cuales sean más aceptados.
Comentó que todavía reciben sus productos comestibles en las oficinas administrativas del IMSS, así como en dos restaurantes y tres panaderías.

Sin embargo; lamentó que en preparatorias no les permitan comercializar su mercancía, pese a que los estudiantes de ese nivel educativo tienen decisión propia de los alimentos que van a consumir.
Luna Alvarado mencionó que, para la elaboración de cierta cantidad de galletas o empanadas, hay un proceso minucioso desde el engrasar el molde, hasta amasar, separar la masa en porciones pequeñas y colocarlas en charolas para posteriormente adicionarlas con fresa o cajeta, para después colocarlas en el horno y sacarlas a tiempo.
Adelantó que próximamente abrirán una cocina económica en Zona Norte, por lo que esperan crecer más, para emplear a un mayor número de personas pertenecientes a ese sector poblacional.
Sus instalaciones se encuentran en Avenida Club de Leones 537 esquina con Avenida Itson, colonia Villa Itson. Y el número telefónico para pedidos es 644 199 6520.
Luna Alvarado dio a conocer que en ocasiones algunos de los integrantes pueden sufrir de ataques epilépticos, por lo que comprenden el ausentismo.