Expertos revelan a qué velocidad gastas menos gasolina

El gasto de combustible es algo que preocupa a varios conductores, por lo que conocer métodos para ahorrarlo es esencial

Por: Jesús Álvarez

Los expertos en ingeniería automotriz han revelado un método para gastar menos gasolina, este truco mantiene relación directa con la velocidad en la que se desplaza el automóvil. Este consejo tiene cómo fin aliviar el bolsillo de los conductores y promover prácticas de manejo más eficientes; por lo que saber esto podría permitir un gasto menos a las finanzas de aquellos que manejan.

Aunque pocos lo saben, mantener una velocidad constante y moderada es la clave para maximizar el rendimiento de la gasolina. Según los estudios y varias pruebas realizadas; se ha dado a conocer el rango óptimo para que los vehículos gasten menor cantidad de combustible y permita a los conductores traslados más eficientes.

¿CUÁL ES LA VELOCIDAD QUE GASTA MENOS GASOLINA?

Según las pruebas realizadas en diversas condiciones de manejo, la velocidad ideal para lograr un consumo mínimo de combustible en la mayoría de los vehículos modernos se sitúa entre los 60 y 90 kilómetros por hora; dentro de este rango, los motores operan en su punto más eficiente, aprovechando al máximo la relación entre la velocidad del vehículo, las revoluciones del motor y la resistencia aerodinámica.

Superar los 90 km/h incrementa significativamente la resistencia del aire, lo que obliga al motor a trabajar más y, por ende, a inyectar más combustible para mantener la velocidad; por cada 10 kilómetros que aumentamos por encima de ese rango óptimo, el consumo de gasolina puede elevarse entre un 10% y un 15%, especialmente a velocidades de autopista.

¿POR QUÉ LA VELOCIDAD AFECTA EL CONSUMO DE GASOLINA?

La velocidad afecta el consumo de gasolina principalmente debido a la resistencia aerodinámica y la eficiencia del motor. Según los expertos; a medida que un vehículo aumenta su velocidad, la resistencia del aire contra su superficie se incrementa exponencialmente, forzando al motor a trabajar mucho más para superar esa fuerza.