El beneficio es solo para un grupo de pensionados que reúnan ciertas condiciones. Descubre qué requisitos necesitas para aplicar a este aumento
Por: Romina Fiadino
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda una serie de pensiones que benefician a miles de jubilados y pensionados. Este monto permite que los adultos mayores puedan sortear gastos como alimentación, salud y vivienda, entre otros.
Desde el IMSS anunciaron que una parte de los adultos mayores recibirán en su pensión un aumento del 15% en septiembre. A continuación, te diremos de qué sector se trata y qué requisitos necesitas para tramitar este aumento.
¿QUÉ ADULTOS MAYORES RECIBIRÁN EL 15% DE AUMENTO EN SEPTIEMBRE?
Este beneficio es específicamente para los adultos mayores que cumplan ciertas condiciones, es decir, que el aumento en el monto de la pensión es exclusivo para un sector de esta población.
El incremento será exclusivamente para quienes no tienen esposa, esposo, concubina, hijos menores de edad o en estudios, ni padres que dependan económicamente de ellos.
Desde el Instituto pretenden ayudar a quienes resultan más vulnerables, debido a que no cuentan con asignaciones familiares. Se trata de personas mayores sin dependientes que se ven menos favorecidas con respecto a las que cobran algún tipo de asignación. Estos pensionados viven solos y carecen de familiares registrados como beneficiarios.
El aumento del 15% estará disponible en el depósito del 1 de septiembre, por lo que este grupo de pensionados ya podrán cobrar todo junto.
El IMSS indicó que a partir del 1 de septiembre de 2025, los pensionados bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 que cumplan con los criterios de ayuda asistencial recibirán un incremento del 15% en su pensión mensual.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER AL AUMENTO DEL 15%?
Los pensionados interesados en adquirir este aumento deben presentar una solicitud en la unidad del IMSS correspondiente, acompañada de la siguiente documentación:
- Identificación vigente con fotografía
- Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de tres meses
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
El depósito se realizará en las cuentas bancarias registradas con convenio con el IMSS, como Bancomer, Banamex, Banco del Bienestar, Banorte y Santander, entre otras.
Cabe destacar que no se requerirá un pago adicional ni trámites posteriores para recibir el monto actualizado, ya que los pensionados verán reflejado el aumento en el mes siguiente a la aprobación de su solicitud.