El secretario de Seguridad Federal, reveló que el alcalde de Uruapan, contaba con protección desde diciembre de 2024 y un refuerzo adicional en mayo
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
El secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, informó este domingo que el alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, contaba con un esquema de protección desde diciembre de 2024, el cual fue reforzado en mayo de este año. Pese a ello, fue asesinado la noche del sábado durante el Festival de las Velas, una de las celebraciones más importantes del municipio.
La muerte del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrió mes y medio después de que el presidente municipal pidió ayuda al Gobierno Federal para "no ser parte de la lista de ejecutados".
HARFUCH ASEGURA QUE EL ALCALDE DE URUAPAN CONTABA CON PROTECCIÓN
"Desde el mes de diciembre de 2024, contaba con protección asignada y, en mayo, un reforzamiento adicional. Su seguridad inmediata era proporcionada por personal de la Policía Municipal de su confianza y la Guardia Nacional asigno 14 elementos para apoyarlos con la seguridad periférica con la petición del presidente municipal. Lamentablemente, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para organizar el ataque", declaró Harfuch durante una conferencia de prensa posterior a la reunión de emergencia del Gabinete de Seguridad federal, convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Manzo fue atacado a balazos poco después de las 20:00 horas del 1 de noviembre, mientras inauguraba el festival en el centro de Uruapan. Según las primeras versiones, al menos uno de los tres agresores, vestido de civil, se acercó al alcalde y le disparó a corta distancia. El edil fue trasladado a un hospital, donde falleció minutos más tarde.
Las autoridades confirmaron la detención de dos presuntos responsables, mientras que otro de los implicados habría muerto durante la balacera. "Al analizar los videos del evento, así como las cámaras del C5, se ubicó al perpetrador y sus movimientos en el lugar de los hechos. No se descarta ninguna línea de investigación", añadió Harfuch.
El funcionario detalló que la seguridad inmediata de Manzo estaba a cargo de policías municipales de su confianza, y que la Guardia Nacional mantenía 14 elementos para resguardar el perímetro, conforme a su petición.
ALCALDE DE URUAPAN PIDIÓ AYUDA UN MES ANTES
El asesinato ocurre mes y medio después de que el propio alcalde pidiera apoyo al Gobierno Federal ante el incremento de la violencia en la región. En una entrevista realizada en septiembre, Manzo advirtió que temía por su vida; sin embargo, rechazó dejar su cargo. "Tengo mucho miedo, pero tengo que acompañarlo de valentía. No podemos dar ni un paso atrás", declaró entonces.
En esa misma conversación, el edil expresó su temor a ser víctima de la ola de violencia generada por el crimen organizado en Michoacán. "No quiero ser un presidente municipal más de la lista de los ejecutados", dijo, palabras que hoy resuenan con fuerza tras su homicidio.