¿Es bueno comer bolillos todos los días? Esto dicen los expertos

Este pan que es consumido en gran parte del territorio mexicano puede tener varios lados positivos para la nutrición de muchos ciudadanos

Por: Jesús Álvarez

El bolillo, ese pan blanco crujiente por fuera y suave por dentro, forma parte esencial de la dieta de muchos mexicanos, habitualmente es incluido para acompañar unos chilaquiles, preparar una torta o simplemente disfrutarlo con un poco de mantequilla. Debido a que es integrado muy fácilmente en la dieta de varios ciudadanos; muchos se preguntan si este pan es saludable o no, y los expertos han respondido.

Como suele ocurrir en temas de nutrición, la respuesta no puede resumirse en un sí o no; este pan tradicional está elaborado principalmente con harina de trigo refinada, agua, sal y levadura. Esto representa un valor nutricional que se debe tomar en cuenta en caso de querer comerlo diariamente, es por ello que los especialistas han compartido una serie de puntos a favor y en contra de comer este alimento diariamente.

¿CUÁLES SON LOS PROS Y CONTRAS DE COMER BOLILLO TODOS LOS DIÁS?

Los expertos han comentado que, debido a la receta original para hacer bolillo, su valor nutricional se centra principalmente en carbohidratos, con cantidades limitadas de fibra, vitaminas y minerales. Junto con esto; se compartieron los pros y contras de consumir este pan diariamente con el fin de que los ciudadanos puedan tomar en cuenta esto antes de comerlo.

Pros:

  • Fuente de energía: Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cuerpo, por lo que un consumo moderado puede proporcionar el combustible necesario para las actividades diarias.
  • Sensación de saciedad: El bolillo, al ser un alimento relativamente denso, puede contribuir a la sensación de llenura, lo que podría ayudar a controlar la ingesta de otros alimentos.
  • Tradición cultural: Para muchos, el bolillo tiene un valor cultural y emocional importante, ligado a comidas familiares y tradiciones.

Contras:

  • Alto índice glucémico: La harina refinada se digiere rápidamente, lo que provoca un aumento rápido en los niveles de azúcar en la sangre. Un consumo frecuente puede contribuir a la resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 a largo plazo.
  • Bajo en fibra: La falta de fibra puede afectar la digestión, provocar estreñimiento y no contribuir a la sensación de saciedad a largo plazo. Una dieta baja en fibra también se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Aporte calórico: Aunque no es excesivamente calórico por sí solo, el consumo diario de bolillos puede sumar una cantidad significativa de calorías a la dieta, lo que podría llevar al aumento de peso si no se equilibra con actividad física y otros alimentos nutritivos

¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS SOBRE COMER BOLILLO TODOS LOS DÍAS?

Tomando esto en cuenta, los nutriólogos y expertos en salud coinciden en que no es necesario eliminar por completo el bolillo de la dieta, pero sí recomiendan moderar su consumo. La frecuencia y la cantidad deben ajustarse a las necesidades individuales, el nivel de actividad física y el patrón alimenticio general.