CURP Biométrica: Renapo instala más de 140 módulos en todo el país

Se busca preparar el arranque oficial de integración de este documento oficial en todo el territorio mexicano con estos módulos piloto

Por: Jesús Álvarez

La CURP biométrica en México es una evolución de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que incluye datos biométricos del titular para fortalecer la seguridad y autenticidad del documento, y servirá como una identificación oficial válida. Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, se ha informado que más de 140 módulos ya operan en todo el país para obtener el documento.

Fue el Registro Nacional de Población (Renapo), la encargada de informar que estos módulos piloto se encuentran a lo largo de las 32 Entidades de todo el país permitiendo a los ciudadanos interesados asistir con los documentos solicitados para realizar el trámite y obtener la nueva CURP biométrica.

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS MÓDULOS PARA LA CURP BIOMÉTRICA?

Los módulos de la Renapo se encuentran distribuidos por todo el país, en la Ciudad de México (CDMX) se encuentra en la calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Dentro del Estado de México (Edomex) son cuatro los que se encuentran en funcionamiento; por otro lado, en el resto de las Entidades es posible realizar los trámites en las oficinas de la dependencia y los Registros Civiles.

Es importante señalar que estos módulos se encontrarán en funcionamiento hasta el próximo 16 de octubre, en esta fecha arrancará de manera oficial la expedición de la CURP biométrica en todo el país. Actualmente no existe una fecha límite ni sanciones para los ciudadanos que no hayan realizado el trámite para obtener este documento.

¿QUÉ DATOS ESTARÁN DENTRO DE LA CURP BIOMÉTRICA?

La CURP Biométrica integrará la información tradicional, sin embargo, también tendrán datos extras de cada ciudadano estos son:

  • Fotografía digital del titular.
  • Huellas dactilares de ambas manos.
  • Escaneo del iris de ambos ojos.
  • Firma digital.

Estos datos se encriptan en un código QR que puede ser escaneado para su verificación. El objetivo principal es prevenir el robo de identidad, simplificar trámites y unificar la identificación en un solo documento