El Colegio Cardenalicio está conformado por 252 cardenales, de los cuales 138 pueden votar y ser votados
Por: César Omar Leyva
Debido a las recientes complicaciones de salud del Papa Francisco, ha comenzado a especularse sobre quiénes podrían ser los candidatos a ocupar el cargo más alto dentro de la Iglesia Católica en caso de que el actual pontífice falleciera.
Según las normas de la Iglesia, si el Papa Francisco muriera o renunciara al cargo, como lo hizo Benedicto XVI, el Colegio Cardenalicio debería convocar a un cónclave entre 15 y 20 días después del funeral o de la oficialización de la sede vacante.
En este cónclave, solo podrán participar los cardenales menores de 80 años. Actualmente, de los 252 cardenales existentes en todo el mundo, solo 138 cumplen con este requisito y tienen derecho a votar y ser votados para elegir al nuevo Papa.
En México, actualmente hay seis cardenales, pero solo dos de ellos son menores de 80 años y, por lo tanto, tienen la posibilidad de ser elegidos.
Antes de la elección de Jorge Mario Bergoglio (Francisco), la mayoría de los papas eran europeos, pero el Papa argentino abrió la posibilidad de que el Colegio Cardenalicio vuelva a elegir a un Papa de origen americano.
EL PERFIL DE LOS CARDENALES MEXICANOS
Los dos cardenales mexicanos con posibilidades de ser elegidos son el Cardenal Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, y el Cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.
Formación de Carlos Aguiar Retes:
- Estudió humanidades, filosofía y teología cuando era seminarista.
- Tiene licenciatura en Sagrada Escritura.
- Cuenta con un doctorado en Teología Bíblica.
Formación de Francisco Robles Ortega:
- Estudió filosofía y teología en el seminario.
- Tiene licenciatura en Teología Dogmática.
- Fue profesor de filosofía y teología.
CANDIDATOS DE OTRAS PARTES DEL MUNDO CON POSIBILIDADES
Aunque la elección se realiza en total secreto, se sabe que siempre hay candidatos con mayor probabilidad de ser elegidos. Entre ellos, diversos medios mencionan al Cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana; al Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede y uno de los hombres más cercanos a Francisco; y al Cardenal Péter Erdó, arzobispo de Budapest.
Es importante recordar que, para que un candidato sea elegido Papa, debe obtener al menos dos tercios de los votos. Las votaciones se repiten tantas veces como sea necesario hasta que uno de los candidatos cumpla con este requisito fundamental.