buscar noticiasbuscar noticias
Agrícola

Sonora, uno de los más afectados por la sequía en México; dos presas están en nivel CERO

En la actualidad el almacenamiento de las presas en el país ha disminuido considerablemente, alcanzando niveles alarmantes, según la Conagua

Sonora, uno de los más afectados por la sequía en México; dos presas están en nivel CERO

Actualmente, el nivel de almacenamiento de las 210 grandes presas de México ha experimentado una disminución constante a lo largo del año 2024, y, según los últimos datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha alcanzado niveles alarmantes.

De acuerdo con la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, el nivel de las presas del país actualmente se sitúa en un 39 por ciento de su capacidad total. Esto equivale a un volumen combinado de 48 mil 752 millones de metros cúbicos (Mm3), una cifra que representa el nivel más bajo registrado desde al menos el año 2015.

Comparado con la semana del 13 de mayo, se observa una diferencia de mil 562 millones de metros cúbicos, cuando el total era de 50 mil 314 Mm3.

Para entender la magnitud de la situación, es importante destacar que este nivel actual contrasta con el almacenamiento promedio histórico para el mes de mayo, que asciende a 64 mil 001.41 Mm3, lo que implica un déficit del 24 por ciento.

Al analizar las categorías de almacenamiento, solo dos presas se encuentran por encima del 100 por ciento, cuyo embalse es de 7 millones de metros cúbicos. Esta situación se mantiene respecto a la semana anterior.

En la categoría de 75 a 100 por ciento, se observa un ligero cambio, pasando de 16 a 15 presas, con un almacenamiento total de 3mil 969 Mm3.

En cuanto a las presas con un nivel de almacenamiento entre el 50 y el 75 por ciento, se redujeron de 45 a 43, con un volumen total de 21 mil 447 millones de metros cúbicos.

Por último, la Conagua registró un total de 150 presas con un almacenamiento menor al 50 por ciento, sumando un volumen total de 23 mil 329 millones de metros cúbicos. apenas hace una semana el volumen era mayor, pues se tenía 27 mil 606 Mm3 y había tres embalses menos, es decir 147.

imagen-cuerpo

PRESAS SIN AGUA

Presas secas Según el reporte del Sistema Nacional de Información de Agua al 21 de mayo de este año, se identificaron un total de nueve presas con un llenado del 0 por ciento.

Las entidades con el mayor número de presas en estas condiciones son Guanajuato y Querétaro, con tres cada una.

En Guanajuato, las presas afectadas son Peñuelitas, Yuriria o Bordo de Tavamatacheo y el Palote. Mientras tanto, en Querétaro se encuentran la presa el Centenario, la Venta y la Llave o Divino Redentor.

¿CUÁLES SON LAS PRESAS DE SONORA QUE SE ENCUENTRAN SIN AGUA?

El estado de Sonora ocupa el segundo lugar, con dos presas registrando niveles de llenado del 0 por ciento, mismas que son la presa Ignacio R. Alatorre o "Punta de Agua" y la presa Abelardo Rodríguez.

La presa "Punta de Agua" tiene una capacidad de albergar 16.16 hectómetro cúbico (hm³), mientras que la Abelardo L. Rodríguez tiene una capacidad de 219.53 hm³.

Finalmente, la presa conocida como "El Potosino", en San Luis Potosí, también se encuentra en esta situación.