Aunque el panorama ha mejorado con la entrada de agua al Sistema de Presas del Río Yaqui, solo se puede garantizar el recurso para el consumo humano, comunidades yaquis, pueblos ribereños y minas.
Mario Alberto Pablos Domínguez, apuntó que los mil 801.2 millones de metros cúbicos, no alcanzan para uso agrícola.
El presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) indicó que para el ciclo agrícola 2025-2026, con las presas al 25 por ciento de su capacidad, el programa de siembra, es para 66 mil hectáreas con riego de bombeo.

Las presas necesitarían estar al 50 por ciento de su capacidad total para tener un ciclo agrícola sin restricciones.
Para sembrar las 210 mil hectáreas con agua de presas se requieren 2 mil 100 millones de metros cúbicos, precisó.
Indicó que será durante los primeros días de octubre cuando se pueda definir el programa de siembra para el ciclo 2025-2026.
Las 66 mil hectáreas proyectadas son con cultivos de baja demanda de agua como garbanzo y oleaginosas y con riego de bombeo, concluyó.