Siembran "Mano Pantera" para el Día de Muertos

La calzada se llenará nuevamente de colorido; el año pasado no se estableció por la sequía

La flor de terciopelo, o "Mano Pantera" como también se le conoce en la región, llenará de nueva cuenta de colores la Calzada Francisco Villanueva, como ha ocurrido desde hace más de 30 años.
La flor de terciopelo, o "Mano Pantera" como también se le conoce en la región, llenará de nueva cuenta de colores la Calzada Francisco Villanueva, como ha ocurrido desde hace más de 30 años.

Después de que el año pasado, debido a la sequía, no se sembró la flor de "Mano Pantera" en Cajeme, este año las personas sí podrán acudir a la calzada por sus ramos para adornar las tumbas de sus muertos.

La flor de terciopelo, o "Mano Pantera" como también se le conoce en la región, llenará de nueva cuenta de colores la Calzada Francisco Villanueva, como ha ocurrido desde hace más de 30 años.

Paulo Álvarez Guerrero indicó que, a pesar de que la sequía persiste, sembraron una hectárea de flor con agua de pozo, autorizada por el Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY).

Señaló que la siembra se realiza en agosto, y para el primero y dos de noviembre la flor estará lista para colocarla en las tumbas de los fieles difuntos.

"Han sido muchas personas las que se han acercado a preguntar si habrá flores; por ello, a pesar de las condiciones de calor y sequía, decidimos sembrar", indicó.

Se estableció una variedad resistente a las altas temperaturas, por lo que esperan tener una buena producción que llene de colorido el lugar.

El productor agrícola del Valle del Yaqui comentó que esta flor se comercializa en el sur de Sonora y directamente en el predio, ya que es tradición acudir por las flores antes de visitar el cementerio.

El predio agrícola se ubica sobre la Calzada Francisco Villanueva, cerca del Panteón Nuevo