México preparado para cubrir la demanda de alimentos, mediante vinculación con productores, dice secretario de Agricultura en Día del Agricultor 2023
Por: Francisco Angulo
La producción agrícola de México enfrenta grandes retos como el cambio climático y la escasez de agua, sin embargo, es mediante la investigación y la vinculación de esta con los productores que se podrá cubrir la demanda de alimentos para la población, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, al inaugurar el Día del Agricultor 2023, en su edición 68.

Citando al doctor Norman E. Borlaug, pionero del evento, “Padre de la Revolución Verde” y c 1970, el presidente del Patronato para la Investigación y la Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (Pieaes), Jesús Larraguíbel Artola, expresó que “no hay milagros en la producción agrícola”.

Y frente a la hija del investigador, Jenny Borlaug, manifestó que es con base en la investigación, que día a día se lleva a cabo en los terrenos de ese centro, que cada año se obtienen nuevas variedades de granos para cubrir la demanda alimentaria, no solo nacional sino también a nivel internacional.

El presidente del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) afirmó que en sinergia con el Pieaes y el Inifap hacen realidad la encomienda que les dejara Norman E. Borlaug, de llevar los resultados de la investigación a los productores.

Durante el evento se realizó el recorrido de funcionarios e invitados especiales por las diversas estaciones del Campo, donde se les explicó acerca de los avances en cuanto a los resultados de las investigaciones y aplicación de nuevas tecnologías, nuevas variedades de oleaginosas y trigo, así como el uso de los fertilizantes orgánicos en la producción de trigo y maíz.

Además, se contó con un área de exposiciones en las que empresas proveedoras de maquinaria, equipos, insumos y servicios, distribuidores de autos y empresas regionales e productos procesados son promovidas como muestra de la unificación y solidaridad del sector agrícola con los demás sectores productivos.

Los organizadores mencionaron que este jueves, a partir de las 10:00 horas será el segundo día de actividades, esperando rebasar el récord de 3 mil 500 asistentes el año 2022.
