buscar noticiasbuscar noticias
Agrícola

La última esperanza

Sectores productivos y autoridades tradicionales buscan en la oración el milagro de la lluvia que acabe con la sequía

La última esperanza

Desde el 2020 a la fecha, el sur de Sonora ha vivido los estragos de la sequía ante las escasas lluvias que se ha presentado, sin embargo, ante el desespero, los sectores productivos junto a las autoridades tradicionales han puesto la fe en la ayuda divina.

La oración se ha convertido en la última esperanza para mitigar la severa crisis que se vive, el elevar una plegaría a los santos patronos como lo son San Isidro Labrador, junto a San Juan, son por ahora la última esperanza.

ALARMANTE REGISTRO

Actualmente el registro en los sistemas de Presas es alarmante, en el caso del Valle del Mayo, la Presa Adolfo Ruiz Cortines apenas almacena 10.4 millones de metros cúbicos, el equivalente al 0.9% de su volumen total.

En el caso de la Presa Bicentenario Pilares, esta apenas reúne 11.39 millones de metros cúbicos, menos del 4% de su totalidad.

PRIMEROS EN HACERLO

Tras el difícil panorama, fue la comunidad indígena Mayo quien inició con las plegarías, optó por realizar el tradicional "Yukkukonti", en el que con listones de colores e imágenes religiosas del santo patrono San Isidro Labrador, realizaron la ceremonia.

Pero este acto ceremonial no es la primera vez que se realiza, por lo menos en la última década, la Tribu Mayo ha tenido que extender la oración ante los desafíos que ha dejado el déficit de agua, por lo menos en cinco ocasiones lo han realizado.

"Nos encontramos en condiciones totalmente críticas, miras el campo y hay incertidumbre, por eso le pedimos a Dios y a nuestro señor San Juan que este año nos pueda traer el milagro de la lluvia, han sido años complicados", resaltó Manuel Maldonado, cobanaro mayor del templo de Pueblo Viejo.

AGRICULTORES EN JUNIO

Para los sectores productivos, la ayuda divina es parte de la fe que se necesita para que las lluvias puedan llegar. Para el Distrito de Riego del Río Mayo, cada mes de junio en los últimos años se ha optado por elevar la oración en las cortinas de las Presas de la región; esta medida ha tomado relevancia ante el factor adverso que se vive.

Junto con un sacerdote, la Sociedad de Usuarios opta año con año por bendecir las Presas de la región, donde en 2022 esta medida tuvo un impacto positivo, al presentarse un año atípico y con lluvias abundantes.

Para 2023, el panorama fue totalmente adverso, no se presentaron las ansiadas lluvias en la región, provocando con ello un bajo volumen en las Presas.

"Muchos de los productores nos encomendamos a la fe, en nuestro caso durante cada año agradecemos el haber sido bendecidos con el pasado ciclo y posteriormente pedimos por un año extraordinario en cuanto a lluvias, la fe es algo que no debemos perder", describió Rafael Valdés Avilés, gerente de Operaciones del Distrito de Riego del Río Mayo.

SAN ISIDRO LABRADOR

Para el sector productor ganadero, el elevar una oración representa esperanza; actualmente es el sector económico más golpeado por la falta de lluvias en la región, hay escasez de alimento y las fuentes de agua empiezan a agotarse.

Ricardo Flores Argüelles, secretario de la Asociación Ganadera de Navojoa, mencionó que en la actualidad resulta importante para el productor el recurrir a la fe y a la ayuda divina, en su caso ofrecen una misa anual en las iglesias de la localidad, esta va dirigido a San Isidro Labrador.

CEREMONIAS CON UN MISMO FIN

Pero no sólo es el sur de Sonora, en toda la Entidad ha incrementado la crisis del agua, por ello es que autoridades tradicionales de diferentes tribus se sumaron semanas atrás a la oración.

En una de las zonas arqueológicas más representativas de Sonora, el Cerro de Trincheras, se llevó a cabo una ceremonia especial que reunió a seis de los siete pueblos indígenas de la Entidad, la misión fue pedir por las lluvias.

Guarijíos, mayos, yaquis, comcáac, pimas y tohonoO´odhams acudieron al sitio sagrado donde realizaron rituales ancestrales, cada uno desde su propia cosmovisión, pero con el mismo objetivo, la llegada de precipitaciones a territorio sonorense.

ORAR

Para la congregación católica, el adherir a los rezos la petición por lluvias resulta fundamental en tiempos de crisis, donde a voz de los especialistas, el día cero se encuentra más cerca.

La situación ha provocado que hasta el 30% de los productores hayan optado por retirarse, ahora son las lluvias la última esperanza