Potencializan agricultura orgánica en sur de Sonora

Por: Eduardo Sánchez

Atendiendo los requerimientos del mercado se potencializa el modelo de agricultura orgánica.


Por: Luz del Carmen Paredes

Juan Manuel Cortés Jiménez indicó que el sur de Sonora tiene la infraestructura, el mercado y el interés de los agricultores para impulsar el cambio hacia la agroecológica.



El investigador del Programa de Agricultura Orgánica del Instituto Nacional de Investigación Forestal Agrícola y Pecuaria (Inifap) del Campo Experimental Norman E. Borlaug (Ceneb) resaltó que tanto a nivel institucional, como del productor existe interés en avanzar hacia el modelo de agricultura orgánica, libre de agroquímicos.



Apuntó que en el Yaqui y Mayo hay productores que están implementando el modelo en áreas de cinco y diez hectáreas, produciendo alimentos libres de contaminantes.



“Todo es un proceso, llegar hasta este punto en la agricultura convencional nos ha llevado décadas de estudio y transferencia de tecnología, por lo que el avance en el modelo agroecológico es un gran paso”, apuntó.



Resaltó que el Ceneb ya está cosechando trigo cristalino y harinero, garbanzo, girasol, cártamo, maíz y esparrago con certificación orgánica.



A nivel comercial, comentó, se está dando el cambio, pero falta mucho, se requiere primero garantizar la rentabilidad, ya que al inicio del proceso el costo de producción se puede incrementar hasta un 50 por ciento, por lo que se tiene que garantizar la rentabilidad para el productor.



Los productores de cultivos orgánicos deben unirse para integrar una cadena de comercialización.



Actualmente la producción de orgánicos se destina al mercado de exportación, pero es importante abrir el mercado nacional para acceder a alimentos libres de contaminantes, señaló.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes