Por: Eduardo Sánchez
La actividad agrícola retornará a la región del Mayo con la siembra de chile a partir del 15 de julio, luego de una inactividad de dos meses, afirmó Rafael Orduño Valdez.El presidente de la Asociación de Horticultores del Bajo Río Mayo aseguró que para este ciclo agrícola 2019-2020 se establecerán 300 hectáreas, 150 más en relación al año pasado.
Señaló que los productores se preparan para registrarse ante la asociación y una vez empezar con la siembra de este cultivo, que el ciclo pasado se mantuvo con uno de los mejores precios en los últimos años que fue de 70 por el kilo.
“El kilogramo del chile llegó hasta los 70 pesos, algo histórico para nuestra región, ya que lo más caro que conocíamos era de 25 pesos”, recordó.
Destacó que debido a los problemas que se presentaron el año pasado en Escuinapa, Tampico Madero y en otros estados del país, ayudó para que el chile alcanzara un excelente precio durante toda la temporada.
Indicó que la distribución de este cultivo se da, principalmente, a Ciudad de México, Monterrey, Tijuana y Estados Unidos, principalmente.
Asimismo, dijo que el ciclo agrícola pasado el costo anduvo en los 200 mil pesos por hectárea.
“La siembra de chile se da a partir de julio y se trasplanta en agosto con la perspectiva de que se duplique la cantidad de hectáreas” , reiteró.
Precisó que, afortunadamente, en los últimos años se ha hecho buena distribución del agua en los últimos años, lo cual ha permitido no tener problemas con la siembra de hortalizas como calabacita, tomatillo, tomate, entre otros cultivos.