Investigadores mexicanos desarrollan nueva variedad de frijol pinto

Especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Fo­restales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) desarrollaron una nue­va variedad de frijol pinto y que tiene mayor vida de anaquel y resistencia a enfermedades, como mosaico común y roya.



La variedad llamada "Sali­nas" fue desarrollada con grano de oscurecimiento lento, lo que también le da mejor desarro­llo y rendimiento, informó el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).



La variedad es ocho días más precoz que la de "Pinto Saltillo" y su rendimiento es ligeramen­te superior, además cuenta con una capacidad de absorción su­perior al ciento por ciento y es de cocción rápida.



La planta es una de las ca­racterísticas de "Salinas", pues es de hábito indeterminado de guías cortas, produce flores blancas y, de acuerdo con el ambiente de producción, inicia la floración entre 39 y 45 días después de la siembra.



De acuerdo con los resulta­dos del estudio de ese centro de investigación, la nueva varie­dad madura entre 82 y 92 días después de la siembra y tiene un rendimiento promedio de 1.5 toneladas por hectárea en temporal en Guanajuato y Que­rétaro.



En riego rodado se tiene un rendimiento superior a las tres toneladas por hectárea y bajo riego por goteo fue superior a cuatro toneladas por hectárea.



La disponibilidad de una nueva variedad de frijol de tipo pinto con adaptación a las áreas de temporal del Bajío, el semiá­rido de Querétaro y norte de Guanajuato, con alto potencial de rendimiento y mayor preco­cidad, ofrece una opción más a productores y consumidores de frijol de México.



La multiplicación de semilla de la variedad "Salinas" sigue el proceso para el establecimiento en parcelas demostrativas y la producción de semilla certifica­da, añadió el reporte del Inifap.