El Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Siiinifap) emitió un documento, en el que los integrantes del organismo, que agrupa al 75 por ciento del total de investigadores, piden solución y firma del contrato colectivo de trabajo.
Demandan que se asignen 100 millones de pesos para 302 proyectos a escala nacional, en 77 campos experimentales.
"Los investigadores no pedimos incremento de salarios u otro beneficio personal", y explican en el documento que la solución a su solicitud evitaría que se pierdan las investigaciones en el ciclo de cultivos básicos y oleaginosos este año, que atienden las prioridades del país y apoyan la agenda del nuevo Gobierno hacia la suficiencia y soberanía alimentaria de México.
Además, piden se respete la integración de comisiones mixtas de planeación, evaluación de resultados y seguimiento de proyectos. Ambos puntos fueron firmados en el contrato colectivo de trabajo de 2017, refieren.
Hoy acudirán, nuevamente, a la Junta de Conciliación en la Ciudad de México, representados por el líder nacional del sindicato, Ramón Garza García.