Se requiere que se atienda toda la producción, y no hasta 50 hectáreas, como se autorizó por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Que se incremente el monto de los apoyos para alcanzar el ingreso objetivo, y en esto coinciden todos los sectores, tanto privados, como colonos y social.
Manifestaron que el precio en el mercado internacional y el tipo de cambio, no favorecen, definitivamente requieren apoyos para la totalidad de la producción y poder alcanzar el ingreso objetivo, a fin de que sea rentable y cubrir los compromisos de financiamiento y otros servicios.
El ingreso objetivo para trigo cristalino es de 4 mil 775 pesos por tonelada, mientras que para panificable es de 5 mil 250 pesos y para maíz 4 mil 150 pesos por tonelada.
En el Valle del Yaqui se estableció una superficie de 125 mil 194.52 hectáreas de trigo, sobresaliendo el cristalino y 48 mil 988.21 hectáreas de maíz.