Por: Eduardo Sánchez
Mientras haya millones de indígenas y campesinos sin tierra y viviendo en la miseria, subsistan en analfabetismo, la desigualdad y la injusticia social, se tiene que fortalecer la lucha del general Emiliano Zapata.Miguel Ángel Castro Cossío en el acto conmemorativo por el centenario luctuoso de "El caudillo del sur", donde estuvo presente el alcalde de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, subrayó que, aunque hay avances, todavía hay mucho por hacer.
"Falta que se fortalezca un nuevo sistema de producción de explotación racional de la tierra, de la cancelación ya del uso indiscriminado de agroquímicos y de producir más para mejorar la alimentación", señaló.
Resaltó que hoy hay nuevas formas de hacerlo, y yo creo, que el Gobierno tendrá que corregir sus intentos de darle a una sola región y abandonar las otras y hacer crecer otras regiones a costa del crecimiento ya logrado, como el caso de Sonora.
Pero tiene que dar más el Gobierno, y cultivar ideas de desarrollo, no cultivar ideas del antaño, de la explotación de la tierra o el manejo conceptual del desarrollo basado en el asistencialismo, y no en base en el crecimiento sostenido mejorado en donde haya oportunidad para todos, refirió.
En nuestro tiempo cuando se enseñorea la violencia en todo el territorio nacional, cuando la corrupción permea y subsiste en todas las áreas de la sociedad y permanece el desprecio por los que menos tienen, los herederos del pensamiento del prócer agrarista podemos decir convencidos que la revolución quedo inconclusa, subrayó.