Puntualizó que se turnarán los casos al Poder Judicial de la Federación, con lo que se busca acabar con el rezago agrario en México, en un plazo de seis a doce meses.
Narro Céspedes, dijo que en México están empantanados 800 mil expedientes que corresponde a 2 mil 500 ejidos de los 27 mil existentes en el país.
"Si no das la mochada no resuelven nada, vamos con todo contra la corrupción, necesitamos un cambio de fondo, cambiar los tribunales agrarios para que resuelvan de forma expedita los casos agrarios", reiteró.
Pero también se van a implementar los mecanismos para que el ejidatario tenga acceso a créditos de avío y refaccionarios, señaló.
Resaltó que el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es recuperar el 80 por ciento del campo, para ser potencia agroalimentaria.
Si con sólo el 20 por ciento que representa la agricultura comercial, México ocupa el doceavo lugar en producción de alimentos a nivel mundial, si logramos incorporar el 80 por ciento vamos a ser una potencia, reiteró.
Hoy llegó el momento de poner al campo de pie, por eso queremos recuperar el ejido y a la comunidad, que sean sujeto del desarrollo, que sean parte de esta nueva etapa del crecimiento económico del país, sostuvo.
Dejó en claro que no se va afectar a la pequeña propiedad, porque lo que se quiere es rescatar el ejido, sin afectar otros modelos de agricultura.
Estableció que están asegurados los incentivos para los productores hasta 20 hectáreas, así como el de precio de indiferencia hasta 50 hectáreas, proyectos estratégicos, proyectos de valor agregado, apoyos a la comercialización, los de Senasica, seguros, entre otros, porque no se busca dejar por fuera la agricultura comercial.