Deben agilizar negociaciones
Noticia Relacionada
Luz del Carmen Paredes
Mario Alberto Pablos Domínguez subrayó que el problema sustantivo está en el artículo 76, en el que especifican las exclusiones.
La fracción V (quinta) establece que en los incentivos complementarios al ingreso objetivo e incentivos para atender problemas específicos de comercialización se dará prioridad a los productores de hasta 50 hectáreas o hasta 100 de temporal, apuntó el presidente del Grupo Tres Valles.
Por ello es importante agilizar las negociaciones, para que se aplique a la totalidad del área establecida, ya que un productor que tenga 100 hectáreas sólo recibirá apoyos para 50; además, especifica que estarán sujetos a la disponibilidad presupuestal del programa.
En el Valle del Yaqui se sembraron 125 mil 336.43 hectáreas del cereal, y las negociaciones parece que estan estancadas, quedando en 50 hectáreas.
Y si la política federal se enfoca en garantizar la soberanía alimentaria del país, no debe limitar los recursos a los estados que producen lo que atiende los requerimientos de la industria nacional, como Sonora y el Valle del Yaqui, considerado el "Granero de México".
BUSCAN REACTIVAR EL CAMPO
La Confederación Nacional del Campo y para el Campo (Confenacam) avanza en la reactivación del campo en México, señaló Candelario Castillo Salas.
El representante del organismo agrícola en Sonora apuntó que el objetivo es generar las estrategias y los mecanismos para reactivar el sector productivo.
"Vamos por la reactivación de un millón de hectáreas, proyecto estrella a nivel nacional que ya se está implementando en Sonora, atendiendo el rezago existente, impulsando proyectos en la zona de temporal", indicó.
La organización otorga financiamiento accesible, con un siete por ciento de interés, ya que busca detonar el sector primario, a través de estructuras conformadas por comités.