buscar noticiasbuscar noticias
Agrícola

¿Cuáles son las consecuencias de que haya sequía en el sector agrícola? Esto sabemos

La mayor parte de los cultivos en México son de temporada, en los cuales los campesinos se adaptan al ciclo de las lluvias para la siembra

¿Cuáles son las consecuencias de que haya sequía en el sector agrícola? Esto sabemos

La sequía es un fenómeno climático caracterizado por la escasez prolongada de precipitaciones, lo que provoca una disminución significativa de los recursos hídricos disponibles en una región específica, es por ello que afecta bastante al sector agrícola.

En estos momentos que la tierra se está calentando por encima de lo normal, cada vez es más común hablar de sequía en aquellos lugares donde la lluvia es muy poco abundante o directamente escasa o incluso, ha dejado de aparecer.

Noticia Relacionada

imagen-cuerpo

FALTA DE AGUA EN EL SECTOR

La mayor parte de los cultivos en México son de temporada, en los cuales los campesinos se adaptan al ciclo de las lluvias para la siembra.

Para Francisco Gamboa Barrón, académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, ante esta problemática se requiere actualizar las políticas públicas para el campo e invertir en tecnologías para el riego y monitoreo de los cultivos en tiempo real, lo que permitiría aplicar la cantidad de agua necesaria en el momento correcto.

Sin embargo, reconoció que son pocos los productores del país que pueden acceder a este tipo de tecnologías.

SEQUÍA DEL 2023

La sequía que se registró a lo largo del 2023 tuvo diferentes consecuencias en diversas aristas socioeconómicas en México. Una de ellas tiene que ver con el campo, ya que se registró una disminución de 40 por ciento en la producción de maíz.

CONSECUENCIAS DE QUE HAYA SEQUÍA EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Pérdida de producciones agrícolas y tierras para el ganado. Además, al haber escasa producción de determinados alimentos, estos suben de precio por la ley de la oferta y la demanda.

Además del maíz, el frijol y el chile, otros productos como el aguacate, el tomate y las frutas cítricas también podrían ver incrementos en sus precios, pues la escasez de agua no solo afecta a los cultivos directamente, sino que también aumenta los costos de producción al requerir sistemas de riego más intensivos y costosos.

Por ejemplo, el aguacate, conocido como el "oro verde" de México, ha experimentado dificultades en estados productores clave como Michoacán y Jalisco, lo que se espera que se refleje en un aumento de precios del 20 al 25 por ciento.