Miguel Ángel Castro Cossío indicó que el ciclo de cultivo 2019 inició el 15 de febrero, con las siembras en las unidades de maternización, y en estanquerías a partir de la primera semana de marzo.
El presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes) señaló que a la fecha se cuenta con un registro de 31 maternidades en operación y tres mil 72.1 millones de postlarvas sembradas, las cuales proceden en un 75 por ciento de laboratorios de Sonora, 24.7 por ciento de Sinaloa y 0.3 por ciento de Baja California Sur.
Resaltó que se mantiene el estatus sanitario y llamó a los productores a no descuidar las prácticas de sanidad.
Subrayó que las siembras de maternidades están siendo monitoreadas por el Cosaes y, al mismo tiempo, se les da seguimiento a los organismos silvestres en relación a la presencia de agentes patógenos.
Se han tenido reuniones con los productores de las juntas locales y el Gobierno del Estado para acordar las medidas sanitarias más convenientes para evitar en la medida de lo posible que aparezcan enfermedades en la estanquería, refirió.
Además, dijo, se analizaron también las muestras de postlarva tomadas de los transportes que ingresan al Estado a través del PVI Estación Don, las cuales presentaron resultados negativos.
Y se cuenta también con instituciones académicas de investigación como el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) que apoyan estas actividades de vigilancia epidemiológica del Cosaes.