Apoyos para trigo, en la cuerda floja

Los productores del sector social, colonos y privados mantienen la lucha para alcan­zar un margen de rentabilidad con la producción de trigo.


Por: Luz del Carmen Paredes

En rueda de prensa los representes de las Organi­zaciones Agrícolas del Sur de Sonora demandaron la publicación oficial de los ingresos objetivos actua­lizados para trigo y otros cultivos, con el propósito de realizar de manera inme­diata el trámite y gestión del estímulo correspondien­te, ya que el hecho de que no estén publicados en el Dia­rio Oficial de la Federación, impiden que puedan iniciar este proceso.



Baltazar Peral Guerrero, subrayó que a punto de con­cluir la cosecha de trigo del ciclo agrícola 2018-2019 no está asegurada la comercia­lización, ni los recursos para alcanzar el ingreso objetivo.



Ante esto, dijo que están demandando una reunión con Víctor Villalobos Arám­bula, titular de la Secreta­ria de Agricultura y Desa­rrollo Rural (Sader), donde participe también Arturo Puente, director en jefe de Aserca y Ignacio Ovalle, titular de Segalmex, para plantear la situación y las alternativas de solución.



El presidente de la Aso­ciación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (Aoass) resaltó que otro punto es insistir para que los apoyos se otorguen al 100 por ciento de la pro­ducción, eliminando la limi­tante por superficie.



En la reunión en la que participaron también Juan Leyva Mendívil, subsecre­tario de Agricultura en Sonora, Miguel Anzaldo Olea, presidente del Distri­to de Riego del Río Yaqui (DRRY), Mario Alberto Pa­blos Domínguez, presiden­te del Grupo Tres Valles y Abel Castro Grijalva resal­taron la importancia de que lleguen los apoyos en tiem­po, para evitar caer en car­tera vencida y alcanzar un margen de utilidad.



En lo referente a la co­mercialización del trigo panificable, señalaron que existe un volumen registra­do en AXC que aún no ha sido comercializado, en la región.



Los representantes de las Organizaciones Agrícolas del Sur de Sonora deman­dan también la realización de un foro, contemplado en la reunión del Comité Esta­tal de Desarrollo Rural Sus­tentable, para exponer los requerimientos del sector.