Abren nuevos mercados de exportación hortofrutícola

Por: Eduardo Sánchez

El Gobierno de México trabaja en la apertura de 38 nuevos mercados de exportación en América, Asia, África y la Unión Europea (UE), para comercializar más de 90 productos de origen vegetal, lo que beneficiaría directamente a los productores mexicanos y ratificará al país como uno de los más competitivos en el ámbito internacional.


En esta labor, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) trabaja con los ministerios de Agricultura de los países interesados para acordar los protocolos que indican los requisitos fitosanitarios que deben reunir los productos mexicanos para ingresar a esos mercados.


En América, se busca cerrar acuerdos con 16 países, entre ellos, Brasil, Chile, Colombia y Venezuela, a los que se tiene previsto exportar principalmente aguacate, café, limón persa, mango, coco, durazno, nopal, uva de mesa, harinas, granos y semillas.


Uno de los protocolos más avanzados es el de frijol de Durango, Chihuahua y Zacatecas hacia Brasil, ya que se prevé que el primer embarque de 30 mil toneladas salga de México en julio próximo, para lo cual el Senasica y la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) están asesorando a los productores interesados en exportar su leguminosa.


Respecto a Asia, se anticipa la comercialización de productos hortofrutícolas en 15 países o destinos, entre los que destacan: China, Corea del Sur, Hong Kong, India y Japón.


Con China se buscan acuerdos para la exportación de aguacate, alfalfa, arándano, calabaza, esparrago, limón persa, trigo y sorgo, este último es el producto que tiene mayor avance en la negociación.


Cabe recordar que, en mayo, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, y el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, realizaron una gira de trabajo en China, durante la cual firmaron el protocolo de exportación de plátano mexicano, cuyo primer embarque partirá del puerto de Manzanillo antes de un mes, de acuerdo con lo reportado.


Las negociaciones concluyeron el 13 de mayo, luego de que los productores demostraron a la autoridad sanitaria de China la calidad y sanidad del plátano mexicano. Asimismo, ambos gobiernos están por ratificar el protocolo de sorgo.

Noticia anteriorRepunta precio de maíz

DEJA UNA RESPUESTA