Sheinbaum anuncia cambios para la Ley de Comunicaciones

El funcionario explicó que estas adecuaciones derivan de un proceso de diálogo abierto con diversos actores del sector, incluyendo especialistas

Sheinbaum anuncia cambios para la Ley de Comunicaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó durante su conferencia mañanera de este miércoles,

modificaciones a la propuesta de reforma en telecomunicaciones y radiodifusión, de acuerdo con declaraciones del coordinador de Infraestructura de la Agencia de Transformación Digital, Jorge Luis Pérez, durante un encuentro con senadores.

LOS NUEVOS CAMBIOS A LA LEY DE COMUNICACIONES

El funcionario explicó que estas adecuaciones derivan de un proceso de diálogo abierto con diversos actores del sector, incluyendo especialistas, académicos y representantes de la industria.

Subrayó que uno de los principales objetivos es asegurar el acceso al espectro en regiones apartadas, como una vía para garantizar servicios de radiodifusión, telefonía e internet en zonas donde los grandes operadores no encuentran rentabilidad.

"Hoy hemos tenido un avance muy importante. Ustedes han podido comprobar la apertura y, sobre todo, la inclusión de distintas voces que han advertido algunos temas relevantes", apuntó.

Pérez detalló que la mandataria está comprometida con una política de inclusión y escucha, por lo que mañana, en la conferencia matutina, el titular de la Agencia, José Merino, explicará los principales ajustes a la iniciativa, los cuales responden a las sugerencias recogidas en los distintos foros de análisis realizados.

"La presidenta también está abierta a esto; incluso ha anunciado que el día de mañana se darán algunas explicaciones en la mañanera por parte del titular de la Agencia, José Merino. Prefería esperar a que mañana se anuncie qué cosas se van a asimilar de todos estos conservatorios y de las reuniones que se han tenido con los órganos involucrados hasta el momento", indicó.

Entre las medidas que se contemplan, se analiza la posibilidad de otorgar incentivos fiscales como reducciones en los pagos por uso del espectro a las empresas que se comprometan a brindar cobertura en áreas de baja rentabilidad.

Por su parte, el senador Javier Corral destacó la importancia de los encuentros realizados hasta ahora, los cuales, según dijo, han permitido nutrir la propuesta legislativa con una diversidad de puntos de vista.

Reconoció además la disposición de la presidenta Sheinbaum para atender preocupaciones legítimas y ajustar la iniciativa conforme a las observaciones que están siendo consideradas por las comisiones del Senado encargadas de dictaminar el proyecto.