Este 28 de octubre, la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Judas Tadeo, uno de los doce apóstoles de Jesús y reconocido como el patrono de las causas imposibles.
A diferencia de Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Cristo, Judas Tadeo se mantuvo fiel hasta el final de su vida. En los Evangelios de Mateo y Marcos se le menciona simplemente como "Tadeo", mientras que Lucas lo llama "Judas de Santiago", ya que era hermano de Santiago el Menor y primo de Jesús.
De acuerdo con la tradición, San Judas Tadeo escribió una breve carta incluida en el Nuevo Testamento, en la que se presenta como "servidor de Jesucristo y hermano de Santiago". Tras la muerte y resurrección de Cristo, se dice que predicó en Mesopotamia y Persia, donde sufrió el martirio junto a San Simón, al negarse ambos a adorar ídolos paganos.
SU IMAGEN Y DEVOCIÓN POPULAR
En el arte religioso, San Judas Tadeo suele representarse con una imagen de Cristo en el pecho, símbolo de su parentesco con el Señor, y una flama sobre la cabeza, que recuerda la venida del Espíritu Santo en Pentecostés. También se le muestra con un mazo o un hacha, instrumentos de su martirio.
La devoción a San Judas Tadeo es una de las más extendidas entre los católicos. De acuerdo con las Revelaciones de Santa Brígida de Suecia, Jesús mismo la invitó a pedir favores por intercesión del apóstol, lo que reforzó su fama como "el santo de los casos imposibles". Miles de fieles aseguran haber recibido milagros por su intercesión y cada año acuden a templos dedicados en su honor para agradecer los favores recibidos.

ACLARACIONES SOBRE SU CULTO
Sin embargo, la Iglesia ha advertido sobre malas interpretaciones en torno a su figura. En 2008, la Arquidiócesis Primada de México publicó un comunicado titulado "San Judas Tadeo y algunas desviaciones de su culto", en el que aclaró que este santo no es protector de delincuentes ni de narcotraficantes, y que su devoción no puede vincularse con prácticas ajenas al cristianismo, como el culto a la llamada "Santa Muerte".
El documento enfatiza que la Iglesia alienta las manifestaciones de fe auténtica y popular, siempre que se realicen con respeto y conforme a la doctrina católica.
Hoy, miles de personas en México y otros países de América Latina acuden a misas, procesiones y templos dedicados a San Judas Tadeo para agradecer los favores recibidos y renovar su fe en el "santo de los casos imposibles".




