Santoral de hoy, 22 de mayo: Santa Rita de Casia, patrona de las causas imposibles y los necesitados

Su vida de sufrimiento, fe y perdón ha tocado corazones, convirtiéndola en símbolo de esperanza para quienes enfrentan grandes dificultades

Santoral de hoy, 22 de mayo: Santa Rita de Casia, patrona de las causas imposibles y los necesitados

Cada 22 de mayo, el santoral de la Iglesia Católica celebra a una de las santas más queridas y veneradas de todos los tiempos: Santa Rita de Casia, conocida como la "Santa de los Imposibles".

 Su vida, llena de sufrimiento, fe y perdón, ha tocado los corazones de millones de personas, convirtiéndola en un símbolo de esperanza para aquellos que atraviesan las dificultades más extremas.

¿QUIÉN FUE SANTA RITA DE CASIA?

Nacida como Margherita Lotti el 22 de mayo de 1381 en Roccaporena, cerca de Cascia, Italia, Rita fue una mujer cuya vida estuvo marcada por la obediencia y el sufrimiento, pero también por la inmensa misericordia de Dios. En su juventud, Rita sintió el llamado a la vida religiosa, pero sus padres, temerosos de que su hija pudiera enfrentar la vida en solitario, decidieron casarla con Paolo, un hombre violento, bebedor y mujeriego.

A pesar de las dificultades de su matrimonio, Santa Rita nunca abandonó su fe ni su compromiso con el sacramento del matrimonio. Su vida se convirtió en un testimonio de paciencia y esperanza, orando incansablemente por la conversión de su esposo. A lo largo de los años, y tras muchos sufrimientos, Rita logró que Paolo cambiara de vida y se reconciliara con Dios. Sin embargo, la paz en su hogar sería breve, ya que Paolo fue asesinado por viejos enemigos.

El sufrimiento de Santa Rita no terminó ahí. Sus dos hijos, Jacobo y Paolo, juraron vengar la muerte de su padre. Rita, angustiada, imploró a Dios que protegiera a sus hijos, pidiendo incluso que Él tomara su vida antes que verlos condenados. Milagrosamente, los dos jóvenes contrajeron una enfermedad y murieron poco después, lo que evitó que siguieran el camino de la venganza y la perdición.

Tras la muerte de sus hijos, Rita se sintió llamada a la vida religiosa. A pesar de haber sido rechazada por el monasterio de las hermanas agustinas debido a su pasado, una noche, en oración, Rita experimentó una visión sobrenatural de los santos Agustín, Nicolás de Tolentino y Juan Bautista, quienes la guiaron hasta el monasterio, donde finalmente fue aceptada. En 1417, Rita hizo su profesión religiosa y comenzó una vida de profunda espiritualidad.

A lo largo de su vida religiosa, Santa Rita vivió intensas pruebas, pero siempre se mantuvo fiel a su amor por Cristo. Fue conocida por los estigmas que Cristo le impuso, y en su frente se formó una herida que exudaba un olor repugnante, similar a las rosas, en un claro símbolo de su unión con el sufrimiento de Jesús. Esta herida la acompañó hasta su muerte, ocurrida el 22 de mayo de 1457.

Al morir, el cuerpo de Santa Rita permaneció incorrupto, lo que fue visto como un milagro más de su santidad. La herida en su frente desapareció, y en su lugar apareció una mancha roja como un rubí que desprendía una fragancia dulce y divina, la cual era reconocida por todos como el aroma de la santidad.

imagen-cuerpo

LA SANTA DE LOS IMPOSIBLES

Hoy en día, Santa Rita de Casia es venerada en todo el mundo, especialmente por aquellos que atraviesan situaciones extremas, como enfermedades graves, problemas familiares o dificultades económicas. Su intercesión es solicitada por quienes enfrentan causas imposibles, pues su vida de sacrificio y fe demuestra que, con Dios, todo es posible.