Este viernes 10 de octubre, el Santoral de la Iglesia Católica recuerda a varios santos y beatos que, a lo largo de la historia, dedicaron sus vidas a la fe y a la evangelización. En esta jornada destaca especialmente la figura de Santo Tomás de Villanueva, un fraile agustino español conocido por su caridad, humildad y entrega a los más necesitados.
¿QUIÉN FUE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA?
Nacido en 1488 en Fuenllana, España, San Tomás de Villanueva fue arzobispo de Valencia y miembro de la Orden de San Agustín. Su legado perdura por su labor a favor de los pobres, a quienes asistía con sus propios recursos. Además de su compromiso con la caridad, fue un reformador religioso y un gran predicador de su tiempo.
Murió en 1555 y fue canonizado por el papa Alejandro VII en 1658. Es recordado cada 10 de octubre por su ejemplo de vida sencilla, generosa y profundamente cristiana.

OTROS SANTOS CONMEMORADOS ESTE 10 DE OCTUBRE
Además de San Tomás de Villanueva, el santoral de este día recuerda a las siguientes figuras:
- Santa Eulampia y San Eulampio de Nicomedia (siglo IV) – Turquía
Hermana y hermano mártires durante la persecución del emperador Diocleciano en Nicomedia (actual Turquía). Su testimonio de fe y valentía se celebra como símbolo de fidelidad en tiempos de opresión.
- Beata Ángela María Truszkowska (siglo XIX) – Polonia
Fundadora de la Congregación Franciscana de San Félix de Cantalicio, dedicó su vida a la atención de niños abandonados, pobres y marginados. Fue una figura clave en la obra social y religiosa del siglo XIX en Polonia.
- San Cerbonio de Populonia (siglo VI) – Italia
Obispo de Populonia, huyó a la isla de Elba durante la invasión lombarda, donde dio testimonio de fe y virtud, según el papa San Gregorio Magno.
- San Claro de Nantes (siglo IV) – Francia
Primer obispo de la ciudad de Nantes, en la antigua Galia. Su labor evangelizadora y organizadora sentó las bases del cristianismo en esa región.
- Beato Daniel Comboni (siglo XIX) – Sudán / Italia
Fundador del Instituto para las Misiones en África, fue obispo misionero en Sudán. Trabajó incansablemente por la dignidad humana y la evangelización del continente africano.
- Beato Eduardo Detkens (siglo XX) – Austria / Polonia
Sacerdote polaco martirizado durante el régimen nazi. Murió en una cámara de gas en el campo de concentración de Linz, Austria.
- San Gereón y compañeros mártires (siglo IV) – Alemania
Militares mártires en Colonia, Germania. Fueron ejecutados por negarse a renunciar a su fe cristiana.
- San Juan de Bridlington (siglo XIV) – Inglaterra
Presbítero y prior del monasterio de Canónigos Regulares de San Agustín. Fue célebre por su vida de oración, austeridad y bondad.
- Beato León Wetmanski (siglo XX) – Polonia
Obispo auxiliar de Plock, fue arrestado por el régimen nazi y murió mártir en un campo de concentración en Dzialdowo.
- San Paulino de Rochester (siglo VII) – Inglaterra
Discípulo del papa San Gregorio Magno y primer obispo de York. Bautizó al rey Edwino de Northumbria y a su pueblo, siendo figura clave en la cristianización de Inglaterra.
- San Pinito de Cnosos (siglo II) – Creta
Obispo de Cnosos, se distinguió por su sabiduría y por sus escritos en defensa de la fe, en una época de expansión del cristianismo en el Imperio Romano.
- Santa Tanca de Ramerude (siglo VI/VII) – Francia
Virgen y mártir que, según la tradición, fue asesinada por defender su pureza. Su ejemplo es símbolo de fortaleza y convicción cristiana.
- Santa Telquilde de Jouarre (siglo VII) – Francia
Abadesa del monasterio de Jouarre, de noble cuna y reconocida por su vida austera. Enseñó a las religiosas a prepararse espiritualmente para el encuentro con Cristo.