Profeco revela qué marcas de café soluble contienen más cafeína en México

pocas personas saben con exactitud qué tan cargada de cafeína está la taza que preparan a diario.

Profeco revela qué marcas de café soluble contienen más cafeína en México

En millones de hogares mexicanos, el café es mucho más que una bebida, ya que es parte esencial de la vida cotidiana; se disfruta por la mañana, después de la comida o en la sobremesa nocturna. Sin embargo, pocas personas saben con exactitud qué tan cargada de cafeína está la taza que preparan a diario.

Ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis a diversas marcas de café soluble presentes en el mercado nacional.

En total, el organismo analizó 19 presentaciones, 12 de café soluble puro y 7 mezcladas con azúcar, con el objetivo de verificar la autenticidad de sus etiquetas, la calidad en el proceso de elaboración y, principalmente, el contenido de cafeína que ofrecen a los consumidores.

¿CUÁLES SON LAS MARCAS DE CAFÉ CON MAYOR CAFEÍNA?

El análisis identificó tres marcas que destacaron por su alto contenido de cafeína:

  • Ke! Precio (Café 100 por ciento puro soluble, México, 200 g): 4.3 por ciento de cafeína.
  • Oro soluble 24 Kilates (Microesferas de café soluble 100% puro, 75 g): 4.2 por ciento de cafeína.
  • Great Value (Café 100 por ciento puro soluble, México, 200 g): 4.0 por ciento de cafeína.

El informe detalló que las pruebas incluyeron la revisión del contenido neto declarado, la detección de almidones añadidos (como maíz o garbanzo) y la medición precisa de cafeína. Esta última característica resulta de gran interés para los consumidores, ya que la sustancia es un estimulante del sistema nervioso central, mejora la concentración y puede favorecer el rendimiento físico y mental.

No obstante, Profeco advirtió que el consumo excesivo de cafeína también tiene consecuencias negativas, como problemas digestivos, aumento de la frecuencia cardiaca e incluso dependencia.

Más allá de los resultados técnicos, el estudio de Profeco resalta la relevancia cultural y económica del café mexicano. El país ocupa el noveno lugar en producción mundial y, desde 1972, la Ley Sobre Elaboración y Venta de Café Tostado regula su comercialización.