Una de las funciones principales de la música es causar emociones, relajar, unir, pero no siempre es así, ya que existe un pequeño porcentaje de la población que sufre una condición específica que provoca que ningún tipo de música le cause placer al escucharla.
Se trata de la anhedonia musical, un trastorno que vive alrededor del 3 por ciento de la población mundial según un estudio publicado en la revista "Trends in Cognitive Sciences", y que es liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona.
Dicho estudio revela las causas del fenómeno que se atribuyen a una desconexión entre el circuito de recompensa del cerebro y la red auditiva, y sucede aun cuando las personas tengan una adición normal y sean capaces de disfrutar otros estímulos gratificantes.
¿QUÉ SUCEDE EN EL CEREBRO?
El circuito de recompensa es el sistema que nos permite sentir placer en situaciones como comer, tener relaciones sexuales o ganar dinero. Sin embargo, en las personas con anhedonia musical, aunque este sistema funciona correctamente con otros estímulos, no se activa al escuchar música.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos realizaron pruebas con 45 personas con diferentes niveles de respuesta emocional a la música.
Además de cuestionarios para medir cómo la música influye en aspectos como el estado de ánimo o la socialización, se utilizaron resonancias magnéticas mientras escuchaban piezas como Las cuatro estaciones de Vivaldi. Los resultados mostraron una actividad reducida en el sistema de recompensa, pero una actividad auditiva completamente normal.

PUEDEN EXISTIR OTRAS FORMAS DE ANHEDONIA
Este hallazgo sugiere que la anhedonia musical no se debe a un problema auditivo ni a un mal funcionamiento del sistema de recompensa, sino a una falta de conexión entre ambos.
Los investigadores, entre ellos Josep Marco-Pallarés y Ernest Mas-Herrero, destacan que este modelo podría aplicarse también a otras formas de anhedonia, como la alimentaria, y estudian si factores genéticos o del entorno influyen en su desarrollo.
También buscan determinar si esta condición es estable o puede modificarse con el tiempo.
Así que, si eres una persona a la que ninguna canción, por distinto que sea género, letra o idioma, no le causa ninguna satisfacción, posiblemente seas del 3 por ciento que padece anhedonia musical.
