Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBT) de la UNAM, encabezados por la científica Liliana Pardo López, están desarrollando una innovadora solución ecológica: el uso de bacterias marinas para degradar contaminantes como hidrocarburos y plásticos en mares y playas.
Estas bacterias fueron recolectadas en el fondo del Golfo de México, a profundidades de hasta 3 mil 700 metros, durante expediciones científicas del proyecto CIGoM (Consorcio de Investigación del Golfo de México). Gracias a condiciones geológicas únicas desde el Jurásico, en esta zona se formaron reservas de petróleo y microorganismos capaces de "comerlo".
DEGRADAN HIDROCARBUROS Y PLÁSTICOS
Pardo López explica que, de unas 350 cepas analizadas en laboratorio, aproximadamente el 80% son capaces de degradar tanto hidrocarburos como plásticos, dos de los principales contaminantes marinos.
Este hallazgo cobra relevancia ante la existencia de enormes acumulaciones de plástico flotante en los océanos, como la isla de basura del Pacífico Norte, que duplica el tamaño de Francia.
Las pruebas se realizan en dos fases experimentales: primero en microcosmos (ambientes controlados de laboratorio) y luego en mesocosmos (experimentos al aire libre con agua o arena contaminadas). Así se determina cuáles bacterias funcionan mejor en mar o en playa.
La investigadora también participa en simulacros con la Secretaría de Marina, donde se estudian estrategias de respuesta ante derrames reales. Su objetivo es desarrollar protocolos para aplicar estas bacterias en escenarios controlados y reales, con seguimiento técnico y científico.

PUNTO A FAVOR DE LAS BACTERIAS BENÉFICAS
Pardo López destaca la necesidad de desmitificar a las bacterias, muchas de las cuales son benéficas y esenciales para el equilibrio ambiental. Propone que las tecnologías verdes desarrolladas en universidades sean consideradas en la toma de decisiones públicas.
Estas investigaciones se llevan a cabo en el recién creado Laboratorio Nacional de Oceanografía, y podrían marcar un antes y un después en la forma de enfrentar la contaminación marina en México y el mundo.