Septiembre es un mes que en México se vive con intensidad: desfiles, fiestas, música y los tradicionales colores patrios por doquier. Pero celebrar la independencia también puede ser una experiencia más íntima y reflexiva, adentrándose en el cine nacional.
Más allá de las comedias románticas y los clásicos "churrazos" que muchas veces se asocian con el cine mexicano, existe un vasto repertorio de películas que no solo entretienen, sino que retratan con maestría la complejidad de la sociedad mexicana, sus conflictos, alegrías y contradicciones.
Estas historias, a lo largo de varias décadas, nos muestran la riqueza cultural y la profundidad de nuestras tradiciones, desde la vida en la Ciudad de México hasta los pueblos más recónditos, pasando por problemáticas sociales universales que cobran un matiz único en México.
15 PELÍCULAS MEXICANAS PARA UN MARATÓN MUY PATRIÓTICO
Estas películas, disponibles en plataformas de streaming, ofrecen una visión cruda y conmovedora de la sociedad mexicana a través de diversas décadas. Cada filme es una ventana al corazón del país, donde los personajes, sus emociones y sus circunstancias reflejan nuestra identidad y memoria colectiva:
1. AMORES PERROS (2000) – Dir. Alejandro González Iñárritu
Tres historias entrelazadas por un accidente vehicular en la Ciudad de México. Una exploración cruda del amor, la violencia y la clase social. Con Gael García Bernal y Emilio Echeverría, esta película marcó el inicio de una nueva era en el cine mexicano. Disponible en Netflix.
2. EL INFIERNO (2010) – Dir. Luis Estrada
Una sátira mordaz sobre el narcotráfico y la corrupción en México. Damián Alcázar interpreta a Benny, un hombre que regresa a su país y se ve atrapado en la violencia del crimen organizado. Disponible en VIX y en renta en Apple TV y Amazon Video.
3. ROMA (2018) – Dir. Alfonso Cuarón
Un retrato íntimo de Cleo, una trabajadora doméstica en la Ciudad de México durante los años 70. Una obra maestra que combina lo personal con lo político. Disponible en Netflix.
4. YA NO ESTOY AQUÍ (2019) – Dir. Fernando Frías
Ulises, líder de un grupo de cumbia rebajada en Monterrey, se ve obligado a emigrar a Nueva York. Una reflexión sobre identidad y pertenencia. Disponible en Netflix.
5. Y TU MAMÁ TAMBIÉN (2001) – Dir. Alfonso Cuarón
Dos adolescentes emprenden un viaje con una mujer mayor, explorando su sexualidad y enfrentando realidades sociales. Una mirada al México de principios de los 2000. Disponible en Netflix y Hulu.
6. TEMPORADA DE PATOS (2004) – Dir. Fernando Eimbcke
Un domingo cualquiera se convierte en una serie de eventos inesperados para dos adolescentes en la Ciudad de México. Una comedia sutil y entrañable. Disponible en Apple TV y Netflix.
7. HUESERA (2022) – Dir. Michelle Garza Cervera
Una joven embarazada enfrenta fuerzas oscuras que amenazan su vida y la de su bebé. Una mezcla de terror y crítica social. Disponible en Apple TV y AMC+.
8. DESPUÉS DE LUCÍA (2012) – Dir. Michel Franco
Una adolescente se muda a la Ciudad de México tras la muerte de su madre, enfrentando el bullying en su nueva escuela. Una mirada cruda a la violencia escolar. Disponible en Netflix.
9. ARRÁNCAME LA VIDA (2008) – Dir. Roberto Sneider
Una joven se casa con un caudillo postrevolucionario y se ve arrastrada a un mundo de poder y corrupción. Una historia de amor y política. Disponible en Amazon Prime Video.
10. PEDRO PÁRAMO (2024) – Dir. Rodrigo Prieto
Adaptación de la novela de Juan Rulfo, que sigue a Juan Preciado en su búsqueda de su padre en un pueblo fantasmagórico. Una exploración del realismo mágico mexicano. Disponible en Netflix.
11. MACARIO (1960) – Dir. Roberto Gavaldón
Un hombre pobre recibe la visita de la Muerte, Dios y el Diablo, quienes le ofrecen un trato. Una reflexión sobre la vida y la muerte. Disponible en Prime Video.
12. CHICUAROTES (2019) – Dir. Gael García Bernal
Dos jóvenes de Xochimilco se convierten en payasos para ganarse la vida, enfrentando las realidades de su entorno. Una crítica a la desigualdad social. Disponible en Netflix.
13. LOS INSÓLITOS PECES GATO (2013) – Dir. Claudia Sainte-Luce
Una joven se une a una familia disfuncional que enfrenta la enfermedad de la madre. Una mirada a las relaciones humanas y la solidaridad. Disponible en Apple TV.
14. EL CRIMEN DEL PADRE AMARO (2002) – Dir. Carlos Carrera
Un joven sacerdote se enfrenta a dilemas morales y personales en su comunidad. Una crítica a la corrupción en la iglesia. Disponible en Amazon Prime Video.
15. PERFUME DE VIOLETAS (2001) – Dir. Maryse Sistach
Dos adolescentes enfrentan la violencia y el acoso escolar en su comunidad. Una historia de amistad y resistencia. Disponible en Apple TV.
Este mes patrio es la oportunidad perfecta para armar un maratón de cine mexicano y descubrir joyas cinematográficas que van más allá de lo superficial, invitando a mirar, sentir y entender México desde la pantalla.